Además de hacer que te enojes con alguien o contra uno mismo, este sentimiento trae muchos problemas a nuestro cuerpo. Existe una fuerte relación entre nuestros sentimientos y la forma en que nuestro cuerpo responde a ellos. En este artículo, podrás informar el daño de la ira a la salud y así evitar ser gruñón.
La ira (o el nerviosismo) y el miedo son las dos peores emociones del mundo. término de impacto en nuestro cuerpo, nuestro corazón y nuestra mente. Se dice que son la causa de todas (o la mayoría) dolencias e incluso enfermedades. Si aún no sabemos mucho sobre ellos, algunas investigaciones lo demuestran y vale la pena descubrir lo que se ha confirmado hasta ahora.
Vivir felizmente es la mejor manera de evitar el dolor, las enfermedades y las enfermedades. Tomar las cosas con calma y no enojarse o dejar espacio para la ira está directamente relacionado con su salud. No es solo una buena actitud o algo algo relacionado con una buena educación, pero debes saber que evitar la ira puede ser la mejor medicina para tu cuerpo dañado, herido o abrumado. Durante un momento de ira, los músculos y las articulaciones tienden (o son garrottés), la sangre circula con menor rapidez, se altera el equilibrio de los sistemas nervioso, hormonal y cardiovascular; la presión arterial aumenta de la misma manera que la frecuencia cardíaca y la hormona testosterona; la actividad cerebral se ve afectada (especialmente los lóbulos temporal y frontal) y la bilis se produce en exceso, lo que hace que aparezca en partes del cuerpo donde no debería estar.
El estrés físico y mental de la ira puede provocar un colapso cardíaco y otras afecciones relacionadas con el corazón.
También en la vesícula biliar, porque la ira causa una mayor secreción de bilis de lo que normalmente se requiere. Esta sustancia debe ser expulsada a través de la vesícula biliar, es por eso que este órgano también se degrada.
Cuando luchamos con nuestro líder, nuestro cónyuge, nuestros hijos o por causa de corchos, nuestro cuerpo secreta una hormona llamada adrenalina, que también aparece cuando estamos en una situación de miedo excesivo. Esto puede causar dolor y contracturas en los músculos, así como dolores de cabeza. Los hombros, la parte posterior del cuello y la espalda son los órganos que llevan lo peor y deben soportar todo el peso de la tensión.
Enfadarse puede causar lo que se conoce como el síndrome del intestino irritable (inflamación) y esto provoca colitis o diarrea, incluso si no ingiere los alimentos que los causan. El estrés, el miedo, la tensión y la ira generan desequilibrios intestinales
Gastritis Esta es una de las consecuencias más comunes de la ira y los síntomas típicos son: reflujo, dolor, ardor, sensación de fuego en el estómago. La acidez estomacal inflamó el revestimiento cuando se sucedieron muchos episodios de ira. Si tiendes a enojarte con frecuencia, es posible que no solo tengas gastritis sino que también tengas una úlcera en el estómago
Picazón, erupción y picazón son causados por otras cosas, por enojo. Lo mismo sucede en el caso de la tensión, el estrés, el nerviosismo, la ansiedad y el miedo. Si tiene una lesión, puede infectarse o empeorar por la picazón de lo normal, por ejemplo.
Es obvio que hay gente que se enoja más fácilmente, otros que el nerviosismo no llega y otros que oyen humo por algo insignificante. Estas sensaciones no solo afectan a los demás, sino también a nosotros mismos, como señalamos anteriormente.
Las causas de la ira o la irritación son variadas y dependen de cada persona. Qué Obviamente, la suma de los problemas o retrocesos en la vida puede llevarnos a perder el control de nuestras emociones. La ira es una reacción limitante de que la mente tiene que afirmarse a sí misma o mostrar que está bien, por eso una persona grita cuando está molesta, por ejemplo.
También puede ser causado por una amenaza, estrés o eventos que ocurren sin que la persona pueda hacer nada al respecto. Sin embargo, suprimir el nerviosismo tampoco es muy bueno porque también puede afectar nuestra salud psicofísica.
La clave, dicen los psicólogos, es el autocontrol. El ritmo de la vida cotidiana nos emociona con cualquier cosa, no nos da tiempo para romper y calmarnos. Parece que el universo está conspirando para enloquecer nuestra ira.
Los embotellamientos, los bonos, las cuentas, la convivencia, los líderes, el autobús o los problemas personales no deberían ser motivo de enojo. Si es más fácil decirlo que hacerlo, es posible modificar sus hábitos poco a poco. Es importante tomar diez minutos al día para reprogramar tu mente. ¿Cómo? Con meditación, yoga, ejercicios de respiración, solo una taza de té y un buen libro, o escuchando a los pájaros cantar en el césped.
Plantas que ayudan a perder peso
A todos nos gustaría tener un cuerpo siempre esbelto. ¿Sabía que hay algunas plantas medicinales que son particularmente efectivas cuando se trata de ayudar a a perder peso ? Es importante notar que estas plantas ayudar a perder peso no será suficiente solo. Asimismo, seguir una dieta equilibrada y tienen la rutina deportiva adecuada.
7 Síntomas que prueban que no bebe suficiente agua
Uno de los signos que podemos presentar cuando no tomamos suficiente agua es un exceso de apetito, porque nuestro cerebro confunde la necesidad de beber con eso. La mayoría de las personas no beben suficiente agua y saben . Sin embargo, no tienen la suficiente importancia porque no conocen los efectos negativos de la deshidratación en la salud.