Giardia lamblia, también llamado Giardia intestinalis o duodenale Giardia, es un parásito protozoario que los intestinos de los seres humanos, causando diarrea y dolor abdominal.
La enfermedad causada por Giardia lamblia se llama la giardiasis o la giardiasis, y su transmisión es a través del contacto con heces contaminadas de personas.
En este artículo vamos a hacer una breve revisión sobre la giardiasis, abordando sus causas, transmisión, síntomas y tratamiento.
La Giardia posee dos formas morfológicas: quistes y trofozoítas.
Los quistes son las formas del parásito liberadas por las heces de los pacientes infectados, pudiendo sobrevivir por mucho tiempo en el ambiente si hay humedad.
La transmisión de la Giardia es fecal-oral, es decir, ocurre por la ingestión de los quistes de Giardia que salen en las heces de humanos u otros mamíferos. En cuanto a las condiciones de saneamiento de un lugar, mayor es el riesgo de epidemias de giardiasis. Hablaré específicamente de los medios de transmisión más abajo.
Después de la ingestión del quiste, Giardia, en el intestino delgado, se transforma en la forma trofozoíta, convirtiéndose en organismos flagelados que miden sólo 15 micrómetros (0, 015 milímetros). Para un mejor entendimiento, podemos decir que los quistes funcionan como huevos y los trofozoítas son los cachorros que salen del mismo. Los trofozoítas son la forma capaz de reproducirse, multiplicándose dentro del intestino delgado del paciente contaminado, adhiriendo su pared y alimentándose de la comida que pasa.
Cuando el parásito llega al intestino grueso, vuelve la forma de quiste, pues éste es el único medio de sobrevivir en el medio ambiente después de su eliminación en las heces.
Como ya se ha dicho, la giardiasis es transmitida por la vía fecal-oral. Cualquier situación en que los quistes de Giardia liberados en las heces alcancen la boca de otras personas, causará la contaminación. Algunos ejemplos:
La mayoría de las personas infectadas con Giardia lamblia no muestran síntomas. En aquellos que tengan síntomas, los más comunes son:
La fiebre es un síntoma menos común y ocurre en menos del 15% de los casos.
Los síntomas descritos anteriormente suelen aparecer en aproximadamente 1 a 2 semanas después de la contaminación con los quistes de Giardia, durando en promedio por 2 a 4 semanas.
Después de una fase aguda, cerca de 2/3 de los pacientes que tuvieron síntomas presentan mejoría espontánea. Sin embargo, desarrollan la infección crónica por la Giardia, manteniéndose infectados y sintomáticos por largos períodos. En la giardiasis crónica, los síntomas más comunes son:
Uno de los principales problemas de la infección por la Giardia es el síndrome de malabsorción, caracterizada clínicamente por la pérdida de peso y esteatorrea. El paciente con giardiasis presenta dificultad para digerir las grasas, los carbohidratos y las vitaminas. Hasta el 40% de los pacientes desarrollan intolerancia a la lactosa.
La infección por Giardia se suele diagnosticar a través del examen parasitológico de las heces. Como el parásito se elimina de forma intermitente, la recolección de al menos tres muestras de heces aumenta la posibilidad de encontrar quistes.
El tratamiento de la infección por Giardia tiene dos objetivos: eliminar los síntomas en los pacientes sintomáticos e interrumpir la eliminación de los quistes por las heces, rompiendo la cadena de transmisión.
Los esquemas terapéuticos más indicados son los siguientes (dosis para adultos):
Como la propia Giardia lamblia no hace ningún daño al bebé, en las mujeres embarazadas con giardiasis leves, que son capaces de mantener hidratado y bien alimentado, es razonable aplazar el tratamiento hasta al menos el segundo trimestre para minimizar el riesgo de efectos adversos de los fármacos para el feto.
Sin embargo, si el obstetra entiende que el tratamiento es necesario durante el primer trimestre, el medicamento más seguro es la paromomicina (10 mg / kg por vía oral, 3 veces al día, por 5 a 10 días), por presentar una absorción sistémica limitada.
Durante el segundo y tercer trimestres de embarazo, los agentes antimicrobianos aceptables incluyen paromomicina, tinidazol, nitatoxanida o metronidazol.
CÓMO TRATAR PICADAS DE MOSQUITO
El mosquito, también conocido como pernilongo, muriçoca, carapanã o melga, es un insecto volador que se alimenta de sangre de animales vertebrados, incluyendo el ser humano. Hay cientos de especies de mosquitos, algunas de ellas capaces de transmitir enfermedades al hombre, como son los casos del dengue y la fiebre amarilla. I
ANEMIA - ¿Qué es, Causas y Síntomas
La anemia es uno de los trastornos más frecuentes en la medicina. A pesar de ser una condición común, a menudo es mal diagnosticada, mal tratada y casi siempre mal explicada a los pacientes. La anemia no es una enfermedad, es una señal de enfermedad. Si el paciente es diagnosticado con anemia, el siguiente paso es investigar la causa, pues con certeza hay alguna enfermedad detrás provocando la caída en el número de glóbulos rojos en la sangre. No bas