"Quien bebe mucho termina ahogado". Quizás ya haya escuchado este viejo dicho que encierra verdades universales que debemos aprender, y que nos recuerda a nuestros antepasados, como la mayoría de los dichos antiguos. ¿Cuántas cosas necesitas hacer en tu vida diaria? ¿Cuántos sentimientos y pensamientos tienes para ti mismo, para no herir u ofender a la persona que tienes frente a ti?
Sin embargo, tenga en cuenta que al hacerlo, no terminará lastimándose. En este artículo, explicaremos las consecuencias de tal actitud para usted.
El silencio es una decisión sabia, porque siempre está muy adaptado a un comentario inapropiado o una expresión inapropiada.
De hecho, siempre es mejor elegir el silencio y actuar con mayor inteligencia que alguien que habla sin pensar.
Sin embargo, uno debe saber para mantener un equilibrio entre guardar silencio y defender nuestras necesidades:
No te sorprenderá saber que la mente y el cuerpo están íntimamente conectados y conectados.
De hecho, los estudiosos han estado de acuerdo en que casi El 40% de la población sufre o ya ha sufrido en su vida por una enfermedad psicosomática
El nerviosismo, por ejemplo, altera nuestra digestión, genera diarrea o dolores de cabeza clásicos. Muchos herpes labiales provienen de procesos de alto estrés, nerviosismo y fiebre.
Por lo tanto, no debemos descuidar el hecho de que silenciar lo que sentimos y lo que pensamos provoca en nosotros una gran ansiedad.
Piensa en todas estas palabras que no quieras decir a tus padres o amigos para que no les hagan daño.
Hacen cosas por ti pensando que te ayudan, cuando en realidad te hace sentir mal.
¿Por qué no te atreves a decir la verdad? También piense en su cónyuge, a quien no quiere ofender, mientras que a veces se comporta mal y lo lastima. Y, sin embargo, todavía eliges el silencio.
Todo esto, tarde o temprano, será traducido por enfermedades psicosomáticas, migrañas, hipertensión arterial, fatiga crónica, etc.
No debe temer escucharse a sí mismo, y mucho menos escuchar a los demás, porque es tan necesario como respirar, comer o dormir.
Comunicación emocional es necesario en nuestra vida diaria para construir relaciones más sanas con los demás y, por lo tanto, con nosotros mismos.
Aquí hay algunas claves básicas para lograr esto:
Los niños necesitan abrazos para sentirse integrados
Los niños vienen desnudos al mundo y necesitan calidez, emociones y, sobre todo, raíces para crecer. Ya sea que lo creas o no , los mimos permiten el crecimiento emocional y físico de los más pequeños. Es posible que te haya sorprendido el título de este artículo. Esta idea contiene la necesidad básica de brindar seguridad y reconocimiento al niño.
11 Oraciones tóxicas que nunca deberían aparecer en nuestro diálogo interno
Es probable que usted ya ha pensado en esta extraña realidad. Nunca dejamos de mantener un diálogo interno en nuestro cerebro , a través del cual examinamos nuestro mundo interno y externo Este diálogo interno es el que nos permite integrar y dar sentido a las cosas que nos rodean. Ya puedes entender la importancia de este fenómeno que es decisivo tanto para nuestro estado emocional como para nuestra salud mental.