La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que se caracteriza por inflamación y deformación de las articulaciones y sus tejidos circundantes.
Es bastante común en adultos mayores de 60 años, aunque hay casos especiales en los que se desarrolla antes
A menudo afecta áreas como las rodillas y las manos, pero también puede comprometer otras áreas partes del cuerpo, incluidos ciertos músculos y tejidos finos.
Si no hay una causa definida para su aparición, está relacionado con factores hereditarios, el desgaste inducido por la edad y ciertas lesiones.
Su síntoma principal es un dolor que varía en intensidad y que casi siempre va acompañado de inflamación, sensación de pesadez y dificultad para ejecutar los movimientos actuales.
Cierto paciente -Se siente una mejora con el tem ps, mientras que otros tienen que buscar un tratamiento médico porque la afección empeora.
Por eso es esencial que todos conozcan esta enfermedad, para comprender su desarrollo, sus riesgos y sus tipos de tratamientos
¡Descúbrelos!
La artritis reumatoide es una afección que generalmente afecta a articulaciones múltiples, incluidas las manos y las rodillas.
En casos muy raros, se encuentra en una sola articulación, ya que se desarrolla gradualmente y con el tiempo, se disemina a otras partes del cuerpo.
Sin embargo, algunos pacientes con artritis lo sienten solo en un lado, lo que facilita control del dolor
Lea también: 8 alimentos que debe evitar si tiene problemas en las articulaciones
En general, el dolor continuo en las articulaciones está relacionado con el desgaste que sufrimos debido a la edad.
Pero, esta patología no se limita a la vejez y, de hecho, los niños y adultos jóvenes pueden desarrollarla.
Si es cierto que en la mayoría de los casos ocurre en adultos, no debe excluirse la posibilidad de sufrir bien antes, especialmente cuando uno tiene antecedentes familiares o lesiones.
Incluso la artritis reumatoide es relativamente común, su desarrollo sigue confundiendo a la comunidad médica y científica de todo el mundo.
Esto se debe al hecho de que uno ignora su causa exacta, porque puede haber muchos factores relacionados con el desgaste de las articulaciones.
Para los expertos, sin embargo, está claro que la condición ocurre cuando el sistema inmunitario comienza a atacar sus propios tejidos, en este caso alrededor de las articulaciones.
Pero realmente no sabemos qué causa que el cuerpo tenga esta reacción.
Estos son algunos de los factores de riesgo:
Muchas enfermedades son fáciles de diagnosticar porque se beneficia de pruebas claras y concluyentes, gracias a los fluidos del cuerpo.
Pero la artritis reumatoide es un caso especial y su detección es desafortunadamente difícil porque cómo se manifiestan los síntomas.
En las etapas iniciales, el dolor se confunde con problemas de salud leves y de hecho muchos no lo saben, pensando que es fatiga.
Según los datos de Mayo Clinic, no es un problema. no existe una prueba para identificar esta patología en un individuo.
Además, dado que muchos casos evolucionan muy gradualmente, puede tardar varios años en buscar un diagnóstico antes de obtener un diagnóstico claro.
El análisis de los síntomas, el historial familiar y las pruebas de rayos X son algunos de los métodos utilizados para identificarlo.
¿No lo sabías? Leer: 10 formas de combatir la fatiga y tener más energía de forma natural
Aunque la enfermedad no tiene cura definitiva, existen muchos métodos para superar y controlar la intensidad de los síntomas.
Los tratamientos están diseñados para controlar la inflamación y el dolor. y permita que los pacientes afectados lleven una vida normal.
Además, también hay muchos productos de origen natural que pueden servir de suplementos para aliviar el sym ptomes.
¿Crees que sufres de esta enfermedad? Ante cualquier signo alarmante, busque asistencia médica para un diagnóstico preciso.
En caso de que reciba un diagnóstico positivo, es necesario cambiar sus hábitos diarios para evitar que ocurra. no afecta su calidad de vida
Imagen principal de © wikiHow.com
La osteoartritis es una de las muchas y variadas enfermedades reumáticas. Comparten el hecho de que afectan parte del sistema musculoesquelético . Sin embargo, las causas pueden ser muy diferentes, así como sus evoluciones y sus tratamientos. La osteoartritis es la más común de todas las enfermedades reumáticas.
8 Síntomas comunes de cáncer que la mayoría de la gente desconoce
Aunque generalmente no indican un peligro, algunos problemas y síntomas comunes requieren una visita a un especialista porque pueden ser indicadores tempranos de cáncer. El cáncer es una enfermedad grave que se puede curar, sin embargo, siempre que el diagnóstico se realice a tiempo. Es por eso que la prevención y la escucha de nuestro cuerpo es fundamental para saber él nos habla Solo de esta manera evitaremos el diagnóstico de cáncer en una etapa avanzada.