La caspa es un problema muy común, caracterizado por picazón y descamación de la piel en la región del cuero cabelludo. Aunque no es contagiosa ni grave, su presencia puede ser embarazosa y, a veces, difícil de tratar. Y a pesar de mal vista, la caspa no es necesariamente una señal de falta de higiene del individuo.
En este texto vamos a abordar los siguientes puntos sobre la caspa:
La caspa es una forma leve de dermatitis seborreica, que acomete el cuero cabelludo. La piel del cuero cabelludo está en contante proceso de renovación, habiendo siempre producción de nuevas células y descamación de tejido muerto. Conforme la capa más superficial de la piel se va renovando, las células más viejas son empujadas hacia fuera, donde acaban por morir y descamar.
Este proceso ocurre diariamente y pasa desapercibido en la mayoría de las personas. Sin embargo, en los pacientes con caspa, este proceso de renovación de la piel está acelerado, haciendo que gran cantidad de piel muerta se descubra, formando placas de tejido muerto a lo largo del cuero cabelludo. Esta piel muerta tiende a descamar, formando los copos blancos típicos de la caspa, fácilmente visibles debido a su contraste con el color del cabello.
La caspa suele surgir en la adolescencia y tiende a ser un problema crónico y recurrente, habiendo períodos de mejora que se alternan con momentos de exacerbación.
La caspa tiene un componente genético, pues suele acometer más de un miembro en una misma familia. No sabemos exactamente la causa ni por qué algunas personas tienen más propensión a tenerla. Sin embargo, varios factores de riesgo ya se identificaron, entre ellos:
Los pacientes con algunas enfermedades presentan una mayor incidencia de caspa de lo habitual. Más del 80% de los pacientes portadores del virus VIH presentan caspa y / o dermatitis seborreica, mientras que en la población sana, esta tasa es de sólo el 30% (lea: SÍNTOMAS DEL VIH). Además del VIH, otras situaciones que comprometen el sistema inmunológico, como la quimioterapia o el uso de drogas inmunosupresoras, también favorecen su aparición. Otra condición en la cual la caspa también es muy común es en la enfermedad de Parkinson.
La presencia de un hongo llamado Malassezia parece aumentar el riesgo de la caspa, pero esto aún no está totalmente probada.
La caspa se caracteriza por la aparición de pequeños y finos escamas de piel muerta, que se presentan como puntos blancos distribuidos por el cabello. Cuando se examina el cuero cabelludo es posible encontrar placas de piel muerta adheridas. En casos más severos, la descamación puede ser tanta, que la caspa cae de los cabellos, acumulándose en los hombros y en la camisa del paciente.
Generalmente no hay signos de inflamación alrededor de estas placas, pero como muchos pacientes sienten picazón en el cuero cabelludo, el acto de rascar la cabeza frenquentemente puede causar irritación y heridas en varios puntos.
La caspa no es una condición que tenga una cura propiamente dicha. Hay varios tratamientos efectivos, pero es muy común que el paciente presente nuevos episodios a lo largo de los años.
En los casos más simples, basta lavar los cabellos diariamente con cualquier champú común. En los casos recurrentes, hay en el mercado varios champús anticaspa que son eficientes, principalmente aquellos que contienen una de las siguientes sustancias:
Habitualmente, no hay un champú anticaspa que pueda ser considerado más eficiente. Cada individuo se adapta mejor a una marca. Por eso, si su cuadro no mejora después de una semana de tratamiento, busque una marca con una sustancia anticapa diferente, hasta encontrar la que mejor funciona en su caso.
Si su caspa es más severa, principalmente si hay dermatitis seborreica asociada a la inflamación del cuero cabelludo, champús con antifúngicos suelen indicarse. Busque las marcas que contengan ciclopirox o ketoconazol. Si no hay mejoría, el paciente debe buscar un dermatólogo.
VÍDEO: ¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Visita nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/mdsaude Transcripción del vídeo Todo el mundo ha oído hablar de presión alta, pero mucha gente no sabe exactamente qué es y cuáles son los riesgos de tener la presión arterial elevada. La presión alta, también llamada hipertensión arterial, es una enfermedad que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud. La mayoría
CAUSAS DE TOSSE Y CUBIERTA CON SANGRE
La existencia de tos con expectoración sanguinolenta es un signo de lesión de las vías respiratorias. Hay decenas de causas para la presencia de sangre en el esputo, algunas de ellas benignas, como lesiones en la boca o en la nariz, y algunas más graves, como infecciones pulmonares o tumores de las vías aéreas. En e