LIPOMA - Causas, Síntomas y Tratamiento

LIPOMA - Causas, Síntomas y Tratamiento

El lipoma es un tumor benigno constituido por células de grasa (células adiposas). Los lipomas suelen crecer en el tejido subcutáneo, es decir, justo debajo de la piel. Sin embargo, a pesar de menos común, también es posible la ocurrencia de lipomas más profundos, que surgen en los músculos, nervios, órganos internos o en la cavidad abdominal.

El lipoma no es cáncer ni tiene riesgo de convertirse en cáncer. En la mayoría de los casos, el lipoma es totalmente asintomático y no necesita ningún tratamiento, a menos que sea estéticamente incómodo o provoque dolor.

En este artículo vamos a abordar las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento del lipoma.

¿Qué es el lipoma?

Como se mencionó en la introducción de este artículo, los lipomas son tumores benignos, sin riesgo de transformación maligna, compuestos por grasa que se agrupa y forma una protuberancia redondeada por debajo de la piel. El lipoma se destaca del resto del tejido graso a su alrededor por ser revestido por una cápsula fibrosa. Por lo tanto, es una tumoración de grasa alrededor del tejido graso.

Alrededor del 1 al 2% de la población tiene uno o más lipomas por el cuerpo. Este tipo de tumor es más común en los adultos y en el sexo femenino. En realidad, el lipoma puede surgir a cualquier edad, pero es raro en los niños y adolescentes, y se vuelve más común a partir de los 40 años de edad.

Todavía no sabemos por qué el lipoma surge. Como hay una clara tendencia familiar para el desarrollo de este tumor, se imagina que existe un fuerte componente genético en su formación. Algunos casos de lipoma parecen surgir después de un trauma local, pero esa relación aún no ha sido comprobada.

No hay una relación directa entre tener más grasa y el riesgo de desarrollar lipomas. El ser obeso, por ejemplo, no es un factor de riesgo. El lipoma es un tumor que ocurre a menudo en las personas delgadas. Los lugares habitualmente ricos en grasa, como la barriga, las nalgas o las mamas, tampoco son los puntos más frecuentemente afectados. Parece haber, sin embargo, un mayor riesgo de surgimiento del lipoma cuando el individuo magro gana peso súbitamente. Este lipoma, sin embargo, no desaparece si el paciente vuelve a adelgazarse.

La aparición de lipomas también está asociada a algunas enfermedades raras, tales como: adiposis dolorosa (enfermedad de Dercum), enfermedad de Madelung, síndrome de Cowden o síndrome de Gardner. En estos casos es común que el paciente tenga varios lipomas por el cuerpo.

Síntomas del lipoma

En la inmensa mayoría de los casos, el lipoma es una pequeña protuberancia redondeada que surge por debajo de la piel. La mayoría de los lipomas mide entre 1 y 3 cm, pero algunos de ellos pueden llegar hasta más de 10 cm de diámetro. A la palpación, un lipoma suele ser una masa homogénea, con bordes regulares, indoloro, blando, con consistencia elástica y móvil. A pesar de ser habitualmente indoloro, algunos lipomas pueden doler.

Las características descritas anteriormente ayudan a distinguir un lipoma de un tumor maligno, como el liposarcoma. Los tumores malignos suelen presentarse como una masa endurecida, poco móvil, dolorosa a la palpación y con bordes irregulares. El ritmo de crecimiento del lipoma suele ser muy lento, a lo largo de años, a diferencia de los tumores malignos, que generalmente crecen de forma más rápida.

Hombros, cuello, tronco y brazos son los lugares más frecuentemente afectados por el lipoma. Sin embargo, cualquier lugar del cuerpo donde exista grasa subcutánea puede desarrollar un lipoma.

Diagnóstico del lipoma

En la inmensa mayoría de las veces, sólo la palpación de la tumoración es suficiente para definir que la lesión es un lipoma. Si, sin embargo, la masa es dura, poco móvil, dolorosa, o si tiene alguna otra característica inusual al lipoma, el médico puede solicitar una ecografía o una biopsia de la lesión para asegurarse de que es una tumoración benigna.

el principal diagnóstico diferencial es con el liposarcoma, un tumor maligno que se origina de las células grasas (lea: ¿QUÉ ES UN CÁNCER?).

Tratamiento del lipoma

Como el lipoma suele ser una masa pequeña e indolora, no necesita tratamiento en la gran mayoría de los casos. Los lipomas pequeños pueden desaparecer espontáneamente, pero lo que ocurre con más frecuencia es un lipoma permanecer "quieto" e inalterado durante años.

En los raros casos en que el lipoma crece demasiado, duele o se encuentra en puntos estéticamente indeseables, como en la cara, por ejemplo, la cirugía para remoción del mismo es una opción. El procedimiento suele ser simple y rápido, pudiendo ser hecho sólo con anestesia local (lea: TIPOS DE ANESTESIA). La liposucción es otra alternativa de tratamiento.

En general, el lipoma retirado no suele recurrir.


MITOS Y VERDADES SOBRE LAS VITAMINAS

MITOS Y VERDADES SOBRE LAS VITAMINAS

Las vitaminas son un grupo de compuestos químicos orgánicos esenciales para la vida, que nuestro organismo no puede sintetizar en cantidades suficientes, siendo necesaria su obtención a través de alimentos. Tanto la carencia de vitaminas como su exceso son perjudiciales para nuestra salud. En este artículo vamos a explicar lo que son las vitaminas, para que sirven, cuáles son sus reales efectos y lo que es creencia popular sin base científica. ¿Qué

(medicina)

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE DIFÍCIL CONTROL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE DIFÍCIL CONTROL

La hipertensión arterial de difícil control, también llamada hipertensión resistente, es aquella que no puede ser controlada incluso con múltiples medicamentos antihipertensivos. Los pacientes que permanecen con la presión arterial descontrolada de forma crónica presentan un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los p

(medicina)