La región abdominal, por ser aquella que posee más órganos en nuestro cuerpo, está más sujeta a doler por una enormidad de diferentes causas y enfermedades. El dolor abdominal, llamado popularmente dolor en la barriga, es a menudo un desafío para el médico, dada la gran cantidad de diagnósticos diferenciales posibles.
La mayoría de las veces, el dolor abdominal es un acontecimiento benigno y autolimitado. Todo el mundo ya sintió dolor en la barriga de leve intensidad que desapareció sin necesidad de tratamiento médico. Sin embargo, cuando el dolor abdominal es de fuerte intensidad o hay otros síntomas asociados, como fiebre, vómitos, postración o diarrea sanguinolenta, la evaluación de un médico se hace necesaria.
En este artículo vamos a abordar las principales causas de dolor abdominal, explicando de modo simple cómo distinguirlas. No intente usar este texto para autodiagnosticar, pues, sin exámenes de sangre e imagen, el diagnóstico de un dolor abdominal puede ser difícil incluso para los médicos.
En las ilustraciones abajo, mostramos los dos modos de dividir anatómicamente el abdomen. Esta división sirve para facilitar la descripción y la interpretación del examen físico. Utilice estas ilustraciones para acompañar las siguientes explicaciones sobre las principales causas de dolor abdominal.
Todos los órganos que se encuentran dentro de la cavidad abdominal y de la cavidad pélvica son posibles orígenes del dolor en la barriga. Algunas veces, órganos de la cavidad torácica también pueden causar dolor abdominal, como es el caso del corazón o de las inflamaciones en las bases de los pulmones.
Los órganos dentro del abdomen que pueden causar dolor abdominal son: hígado, vesícula biliar, vías biliares, páncreas, bazo, estómago, riñones, glándulas suprarrenales, intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleo) y colon (incluido el apéndice).
En la región pélvica, a su vez, los órganos que pueden ser el origen del dolor abdominal son: ovarios, trompas, útero, vejiga, próstata, recto y sigmoide (porción final del intestino grueso).
Debido al tipo de inervación de la mayoría de los órganos abdominales, el cerebro tiene más dificultad para localizar el punto exacto del dolor.
La mayoría de los problemas en los órganos abdominales o pélvicos causan dolor difuso o alrededor del centro del abdomen. Las excepciones son los problemas en los riñones, la vesícula, los ovarios o el apéndice, cuyos dolores suelen ser más laterales. En la ilustración más abajo es posible ver cómo los principales órganos abdominales y pélvicos acaban por presentar dolores localizados en regiones muy cercanas unas de otras.
Por lo tanto, la ubicación del dolor ayuda, pero generalmente no es suficiente para una segura elaboración de las hipótesis diagnósticas. Además de la localización, también es importante evaluar otras características del dolor, tales como: tipo (quema, cólico, puntada, presión, etc.), duración, intensidad, síntomas asociados (como vómitos, diarrea, fiebre o ictericia), factores agravantes o desencadenantes, región hacia donde el dolor irradia, etc.
La mayoría de las veces, el dolor abdominal no indica ninguna enfermedad seria. La mayoría de los casos son cólicos intestinales asociados a la alimentación de grasas o intoxicaciones alimenticias. Los dolores leves de vientre cuya duración es corta o de algunas horas derivan normalmente de dilataciones del intestino acarreadas por gases. Los cuadros de ansiedad también pueden causar dolor abdominal de corta duración por aumentar el contenido de gases en los intestinos.
El dolor abdominal preocupante es aquel que dura varias horas, a veces días, de gran intensidad, incapacitante o asociada a vómitos, fiebre y / o postración.
Los dolores de vientre en el lado derecho se pueden dividir en dolores en el cuadrante superior derecho y cuadrante inferior derecho.
Las principales causas de dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen se encuentran en el hígado y la vesícula, con destaque para el cólico biliar, provocado por piedra en la vesícula o colecistitis. Inflamaciones del hígado, como en los casos de hepatitis viral, también pueden provocar dolor en esta región.
Las lesiones en la porción inferior del pulmón derecho, a su vez, pueden ser responsables de dolor abdominal a la derecha sin origen en el abdomen.
En cuanto a los dolores en el cuadrante inferior derecho del abdomen, los trastornos intestinales son las razones más prevalentes, con destaque para la apendicitis. En las mujeres, problemas en el ovario, como la presencia de un quiste, también son causas muy comunes (lea: CISTO DE OVARIO). Un embarazo ectópico en la trompa derecha es otra posible causa.
Eventualmente, problemas en el testículo o un cálculo renal que ha migrado a la región inferior del uréter pueden manifestarse con dolor en el cuadrante inferior del abdomen (izquierdo o derecho).
El dolor de origen muscular debe considerarse si el paciente ha realizado un esfuerzo excesivo recientemente.
El dolor en el centro de la barriga, también llamado dolor en la boca del estómago, es generalmente provocado por problemas estomacales. La gastritis o la úlcera péptica son las causas más comunes. Los problemas del páncreas, como la pancreatitis, suelen causar intensa dolor abdominal en toda la mitad superior, pudiendo irradiar hacia la espalda. Tanto los problemas del estómago como los del páncreas pueden provocar un dolor descrito como dolor en el fondo del vientre.
El dolor de origen muscular también puede acometer esta región.
El dolor resultante del infarto agudo de miocardio puede, en algunos casos, irradiarse hacia la región central del abdomen, siendo posible confundirla inicialmente con algún problema estomacal.
Los dolores abdominales localizados en el pie de la barriga, también llamado de bajo vientre o región hipogástrica, se originan habitualmente en la vejiga o en el útero; este último, obviamente, sólo en el caso de las mujeres.
Infección urinaria (cistitis) y cólico menstrual son las causas más comunes.
Los cuadros diarreicos, como la gastroenteritis viral o la intoxicación alimentaria, también pueden provocar dolores en esa región, pero generalmente estos son más dispersos por todo el abdomen.
El embarazo no suele causar dolor, sólo una sensación de peso. Sin embargo, en caso de aborto en curso, puede haber cólicos intensos.
Así como en el lado derecho, los dolores de vientre en el lado izquierdo pueden ser divididos en dolores en el cuadrante superior y cuadrante inferior.
En el cuadrante superior izquierdo, los dolores más comunes son los de origen muscular o estomacal. Raramente, el bazo, órgano localizado debajo de las costillas del lado izquierdo del abdomen, es causa de dolor en la barriga.
Así como el dolor epigástrico, el infarto también puede provocar dolor en el cuadrante superior izquierdo de la barriga.
Los problemas en la base del pulmón izquierdo son otras posibles causas.
En la región central e inferior del abdomen izquierdo, a su vez, los problemas intestinales, especialmente las gastroenteritis y la diverticulitis, suelen ser las principales causas.
En las mujeres con dolor en el cuadrante inferior izquierdo, las disfunciones en los ovarios y un posible embarazo ectópico siempre deben ser consideradas.
Vamos a abordar de forma resumida las principales enfermedades que cursan con dolor en la barriga. Utilice los enlaces presentes a lo largo del texto para conocer más detalles sobre cada una de las causas.
La gastritis y las úlceras de estómago o de duodeno normalmente presentan síntomas similares: un dolor en ardor en la región superior del abdomen, principalmente en el epigastrio.
Este dolor en la barriga se llama dispepsia y suele surgir cuando el estómago está vacío. Su intensidad es muy variable y no sirve para distinguir la úlcera de una simple gastritis.
La presencia de sangre en las heces o en el vómito asociada a un cuadro de dispepsia suele indicar úlcera sangrante. Los ancianos con dispepsia y anemia sin causa aparente también deben ser investigados para las úlceras.
La simple presencia de piedras en la vesícula, llamada de colelitiasis, no suele causar síntomas. Sin embargo, ocurre dolor abdominal si hay obstrucción del conducto de drenaje de la vesícula biliar por una de esas piedras. Si la obstrucción se prolonga, aparece la colecistitis, inflamación de la vesícula.
Llamada de cólico biliar, este dolor suele localizarse en el hipocondrio derecho y epigastrio y surgir luego de la ingestión de alimentos grasos. El dolor del cólico biliar puede irradiarse hacia la espalda y hacia el hombro derecho.
El cólico biliar simple, sin colecistitis, suele surgir con más intensidad en las primeras dos horas después de la última comida. Cuando el dolor se acompaña de fiebre y vómitos y no mejora con el paso de las horas, normalmente es indicio de la presencia de una colecistitis.
La inflamación del páncreas, llamada pancreatitis aguda, normalmente ocurre en personas que abusan de bebidas alcohólicas.
Esta inflamación suele surgir de 1 a 3 días después de una gran ingestión de alcohol, manifestándose con un intenso dolor en toda la región superior del abdomen, incluyendo ambos hipocondrios y el epigastrio. Además de durar varios días, este dolor suele estar acompañado de vómitos y empeorar después de la alimentación.
El término hepatitis se refiere a la inflamación del hígado. Las hepatitis más comunes son causadas por los virus A, B o C. La hepatitis aguda, sin embargo, puede surgir por varias otras razones, como intoxicaciones medicamentosas o consumo excesivo de alcohol
La hepatitis aguda suele provocar dolor mal definido en el hipocondrio derecho y estar asociada a la presencia de ictericia.
El cálculo renal suele manifestarse con intenso dolor en la región lumbar, unilateralmente. A menudo se irradia al abdomen, principalmente en los flancos. Si la piedra está obstruyendo el ureter cerca de la vejiga, el dolor puede ser en el hipogastrio o en la fosa ilíaca, extendiéndose hacia la región escrotal.
El cólico renal se considera una de las formas más intensas de dolor que el paciente puede sentir.
El dolor de la apendicitis suele ser en creciendo y se inicia difusamente, principalmente alrededor del ombligo, y se localiza en el cuadrante inferior derecho del abdomen sólo cuando se vuelve más intensa.
Es muy común que el paciente también presente fiebre, vómitos y un abdomen bien endurecido. La diarrea no es común en la apendicitis.
Un divertículo es una pequeña bolsa que se forma en la pared del intestino grueso (colon), similar a un dedo de guante, normalmente en personas mayores de 60 años. Su inflamación se llama diverticulitis.
La mayoría de los divertículos que se inflaman se localizan en la porción descendente del colon, ubicada a la izquierda en el abdomen. En el 70% de los casos, la diverticulitis se manifiesta con un dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen en personas mayores de 60 años. Este dolor dura varios días y suele venir acompañada de fiebre.
Cuando ocurre inflamación de un divertículo en la parte ascendente del intestino grueso (a la derecha), los síntomas son muy parecidos a los de la apendicitis.
Las infecciones intestinales, ya sean de origen bacteriano o viral, son causas comunes de dolor abdominal. La manifestación más común es un cólico abdominal asociado a diarrea y / o vómitos.
Infecciones bacterianas graves pueden provocar diarrea sanguinolenta, cuadro conocido como disentería.
Las parasitosis intestinales también son causa frecuente de dolor abdominal, que puede venir asociada o no a la diarrea.
Los cólicos menstruales ocurren en la porción inferior del abdomen, generalmente en la línea media, pero pueden irradiarse hacia la espalda y los muslos
Síntomas, como náuseas, sudores, dolor de cabeza, heces ablandadas y mareos pueden estar asociados.
Además de las causas descritas arriba, varias otras también pueden causar dolor abdominal o pélvico, entre ellas:
Algunas enfermedades de órganos no localizados en el abdomen / pelvis pueden presentar dolor abdominal. Estos tipos de manifestaciones son atípicas, pero la vuelta y la mitad se ven en la práctica médica. Entre estas causas podemos citar:
Los órganos de la cavidad abdominal no quedan sueltos dentro del vientre. Ellos están involucrados en una membrana muy vascularizada e inervada, llamada peritoneo.
La peritonitis, la inflamación del peritoneo, es un cuadro grave, pues significa que alguna infección / inflamación abdominal se ha extendido suficientemente para acometer el peritoneo. Como es bastante enervado, el peritoneo suele doler mucho cuando es inflamado y, como es muy vascularizado, facilita la propagación de bacterias de la región abdominal hacia el resto del organismo, pudiendo llevar a la sepsis.
Los síntomas de la peritonitis son un intenso dolor abdominal difuso, asociado a un endurecimiento de la barriga derivado de la contracción involuntaria de la musculatura abdominal. El paciente suele presentar aspecto de una persona enferma. Además, normalmente hay fiebre y vómitos asociados.
Una característica de la peritonitis es un intenso dolor cuando apriamos la barriga y la soltamos rápidamente. Al contrario de las otras causas de dolor abdominal, en las que el dolor es mayor durante la presión con las manos, en la peritonitis hay más dolor cuando se quita la mano rápidamente que cuando se está apretando la barriga.
Una característica de la peritonitis es un dolor intenso cuando apretamos y luego soltamos rápidamente la barriga. A diferencia de las otras causas, en las que hay mayor dolor cuando se presiona el abdomen con las manos, en la peritonitis hay más dolor cuando se quita la mano rápidamente que cuando se aprieta la barriga.
La peritonitis es una complicación común de varias enfermedades, como apendicitis, diverticulitis, perforaciones de intestino o estómago, colecistitis, etc., y debe ser tratada con cirugía para la remoción del órgano inflamado / infectado.
La presencia de una inflamación abdominal con peritonitis se denomina abdomen agudo.
En la mayoría de los casos, la investigación de un dolor abdominal sospechoso se inicia con un ultrasonido del abdomen y de la pelvis. Gran parte de las causas descritas anteriormente se pueden identificar con este simple examen. En casos más difíciles, la tomografía computarizada del abdomen y de la pelvis ayuda bastante.
Cuando hay sospechas de lesión dentro de órganos huecos, como el estómago y el intestino grueso, la endoscopia digestiva y la colonoscopia son, respectivamente, las mejores opciones para la investigación.
Lea también: MEJORES REMEDIOS PARA DIFERENTES TIPOS DE DOLOR.
ENFERMEDADES Y SINTOMAS DE TIREOIDE
Las hormonas producidas por la glándula tiroide (o tiroides) son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso de los niños y para el control metabólico en los adultos, afectando el funcionamiento de prácticamente todos los órganos de nuestro cuerpo. En este texto vamos a explicar cuáles son los signos y síntomas de una tiroides mal funcionante, las diferencias entre hipertiroidismo e hipotiroidismo y cuáles son las principales enfermedades que afectan a la glándula tiroides. ¿Cómo s
LEUCEMIA - Síntomas, Causas y Tratamiento
La leucemia es una neoplasia maligna (cáncer) de los glóbulos blancos, las células que componen nuestro sistema de defensa contra gérmenes invasores. Existen 4 tipos principales de leucemia, conocida como leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia mieloide crónica (LMC), leucemia linfocítica aguda (LLA), leucemia linfocítica crónica (LLC). Hay cu