Estar solo puede ser doloroso. De repente, no tenemos a nadie a nuestro alrededor que nos pueda acompañar en esto. camino difícil
¿Por qué todos se fueron? ¿Por qué la vida nos deja en paz?
Lea también: Soledad acompañada: cuándo estar con usted o sin usted no hace una diferencia
La soledad está mal vista porque somos considerados como alguien Pero a veces, no tenemos más remedio que vivir una vida, especialmente cuando pasamos por un mal parche. Aunque lo vemos como un gran enemigo, la soledad es sin embargo, la mejor de las bendiciones a veces.
Estar solo duele, pero sana. Estar solo te ayudará a sanar tus heridas
escuchar tu ser interior y saber a dónde ir ahora A veces nos perdemos en el camino, comenzamos a sentirnos infelices y el sufrimiento está cada vez más presente en la vida cotidiana. No desaparece, y después de un tiempo no podemos soportar más.
No importa a qué nos dirigimos. Tendemos a creer que los problemas están fuera de nosotros. Sin embargo, la solución está en nosotros.
Por eso
vivir en soledad es una excelente oportunidad para reconectarse con uno mismo, escuchar de nuevo y descubrir cómo mejorar uno mismo. Existencia. No te quejes de la soledad. Es cierto que al principio tendremos una tendencia a la victimización, a preguntas como "¿Por qué me está pasando esto?", "No me lo merezco".
Descubrir: Ante todo , Seré la heroína de mi propia historia, no la víctima
Sin embargo, debe superarse a sí misma, ser capaz de dedicar tiempo a sí mismo, de pensar en sí mismo. Mimando y amándose unos a otros
Descubriremos que nadie puede resolver lo que estamos pasando en este momento. Nadie más que nosotros mismos puede.
La soledad te invita a ser independiente de los demás
personas que sufren de un tipo de adicción para otros, como la dependencia de la relación o incluso otros tipos de relaciones. No podemos pasar nuestra vida delegando la responsabilidad de nuestra felicidad a personas que finalmente nos decepcionarán y para hacernos daño.
Es importante que aprendamos a ser responsables y darnos cuenta de que
estar bien hoy no depende del estado emocional de los demás, sino de nosotros mismos. Solo así podemos manejar nuestras emociones, tener un cierto equilibrio y sentirnos bien sin tener que mirar hacia afuera.
Lea también: 5 peligros de la dependencia emocional en la pareja
Porque somos los únicos responsables de la forma en que nos sentimos y si permitimos que otros tomen este poder, entonces hacemos las cosas mal.
No dependemos de las personas. La soledad nos asusta, pero a veces es bueno tenerlo en cuenta. La gente viene y se va, mima y marca. Pero
la persona que nunca te dejará, ¡eres tú! Estar solo, duele
Ahora usted sabe lo que significa ser responsable de su felicidad y luego ir a por ello! No es tan simple, ¿verdad?
Cuando se enfoca en sí mismo, se empieza a ver cosas que usted se merece, se puede sentir un poco mal porque se siente egoísta, pero eso es lo que necesita!
ser-e suspendida la decisión de romper otra persona, siempre con ganas de complacer a los demás, no sólo cosas porque tenemos miedo de estar solo- e son errores graves
Antes de ir, asegúrese de leer. felicidad proviene de nuestra vida interior, no a las personas que están con nosotros
, ya que son importantes correo debido a que se merece piensa en ti Es hora de dejar de sacrificar tanto tiempo a la forma en que podría ser mejor-e para que otros lo aceptan y se qu'iels qu'iels que aman.
Abandonar la victimización y toman las riendas su vida.
Usted tiene el poder y la voluntad de hacerlo! No pierda su tiempo.
¿Qué pasa si dejamos de quejarse?
Aunque inicialmente puede ser difícil no expresar nuestro desacuerdo con lo que sucede a nuestro alrededor, cuando dejemos de quejarnos nos daremos cuenta de que podemos ser mucho más positivos. ¿Y si logramos pasar 24 horas sin quejarnos? Puede parecer un desafío fácil, pero no cuando comenzamos y nos damos cuenta de la gran cantidad de quejas que hacemos todos los días .
La trampa de la adulación manipulativa
La adulación manipuladora no es adulación sin intenciones malignas , sino que aparece cuando hay un interés camuflado bajo un elogio o un comentario positivo. A todos nos gusta que seamos di que somos maravillosos y que todo lo que hacemos es perfecto. Sin embargo, a veces nos dejamos adorar por estas alabanzas sin darnos cuenta de que debemos abrir nuestros ojos para ver sus verdaderas intenciones.