Efectos de emociones y pensamientos negativos en nuestro cuerpo

Efectos de emociones y pensamientos negativos en nuestro cuerpo

La mayoría de las personas rara vez pregunta cómo los pensamientos afectan nuestra salud y nuestro cuerpo.

Sin embargo, a veces nos dejamos abrumar por el estrés, la tensión, la ansiedad, la desesperación, la prisa y muchos otros sentimientos negativos que, sin pensar, puede afectarnos tanto emocional como físicamente, afectando seriamente nuestra calidad de vida.

Todos deberíamos saber que la conexión mente-cuerpo es mucho más fuerte de lo que pensamos.

Nuestros pensamientos y emociones pueden ser críticos para estimular la producción de ciertas sustancias que pueden afectar nuestra salud física y emocional.

Por ejemplo, la serotonina y la dopamina son dos sustancias que nuestro cerebro libera cuando están en un estado de felicidad o euforia

También sucede cuando sentimos emociones negativas, pero en lugar de hacer el bien al cuerpo, pueden generar dolor y muchos otros genes que prevenir que estemos sanos.

Nuestro cerebro tiene la capacidad de almacenar información importante y importante para el comportamiento y su conexión con nuestro cuerpo.

Muchos expertos están de acuerdo en que tenemos la capacidad de determinar lo bueno y lo malo de cada situación, responsabilizándonos por la calificación (positiva o negativa) de todos los momentos que atravesamos cada día.

El efecto no cuerpo

Nuestro ser emocional puede derivarse de alguna incomodidad física que puede indicarnos que estamos pasando por un momento difícil en el que las emociones y los pensamientos negativos nos invaden.

Por ejemplo, sentir el dolor constante en el cuello podría indicarnos que tenemos la incapacidad de ver desde diferentes perspectivas.

Una sensación de dolor inexplicable en las caderas puede indicar que estamos sobrecrecidos con miedo, y que no nos sentimos capacitados para tomar decisiones importantes

El dolor en la parte superior de la espalda está relacionado con el dolor del desencanto el dolor en la parte media de la espalda está relacionado con la incapacidad de soltar con dolor pasado y lumbar está relacionado con estrés financiero

Una sensación de dolor en la rodilla puede indicar miedo, orgullo y falta de dominio sobre nuestro propio ego.

Cuando pasamos por un momento o una La situación que nos enoja, se produce un efecto bioquímico en nuestro cuerpo, y aumentamos los niveles de adrenalina.

Podemos vivir y revivir estas sensaciones muchas veces.

Las sensaciones de la tristeza afecta en gran medida nuestras energías y nuestra motivación para enfrentar los días que pasan.

La tristeza puede producir fatiga, agotamiento y una caída significativa de la energía.

¿Cómo luchar contra los pensamientos y las emociones negativas del día a día?

De la misma manera que tenemos momentos de felicidad, la vida también trae momentos difíciles, lo que nos coloca en el prueba y prueba nuestras fortalezas y nuestra capacidad para controlar nuestras emociones

Para sobrellevar los pensamientos y emociones negativos que pueden invadirnos en cualquier momento de nuestras vidas, es muy importante aprender a tener pensamientos positivo en cada experiencia, incluso si parece difícil o insuperable.

Todos los días cuando nos levantamos, es muy importante programar nuestro cuerpo y mente para cumplir nuestro objetivo del día y aprovechar la oportunidad que tenemos que ser felices.

Nuestra mente tiene un poder impresionante y puede llevar a cabo todo lo que le contamos con mucha confianza.

Teniendo esto en cuenta, es importante aplicar una buena dosis de positivismo y tratar de ver el lado positivo, incluso si puede ser difícil de hacer.

Cuando los pensamientos y emociones negativas tratar de tener prioridad sobre nuestra vida y nuestra salud, es muy importante tomarse unos minutos para pensar y meditar, y realmente vale la pena gastar nuestras energías en esos pensamientos.

Lo más probable es que sea Después de este ejercicio, en lugar de compadecerse y dejarse dominar por estas emociones, debe hacer un cambio en su vida y buscar soluciones para que esta negatividad no le afecte y le robe su calidad de vida.

Se ha comprobado científicamente que el positivismo y las buenas emociones, como la felicidad, la alegría, la risa liberan hormonas responsables de fortalecer nuestro sistema inmunitario.

Por lo tanto, se determinó Las emociones negativas pueden funcionar de forma negativa y pueden debilitar el sistema inmunitario, haciendo que nuestro cuerpo sea más susceptible a diferentes enfermedades.

Ser una persona positiva se trata de decisiones, buenos pensamientos y buenas emociones.

Vale la pena darnos una buena dosis de optimismo para mejorar nuestra salud emocional y física de muchas maneras.


Día de la Mujer: presentar una sociedad más igualitaria y para los niños del mañana

Día de la Mujer: presentar una sociedad más igualitaria y para los niños del mañana

El 8 de marzo, todas estas mujeres, autoras de la historia, son recordadas por su lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y la igualdad. El día de la mujer no es una celebración simple . Su propósito es dar a conocer, a buscar un lugar público para la reflexión y demuestran que todavía hay muchas cosas que luchan, muchas cosas que elevan su voz para crear coaliciones.

(Buenos hábitos)

Beba agua tibia de limón todas las mañanas: 10 beneficios

Beba agua tibia de limón todas las mañanas: 10 beneficios

Los limones tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud que han sido reconocidas durante siglos. Los dos principales son, por un lado, su poderosa acción antibacteriana y antiviral, y por otro lado, su eficacia para estimular el sistema inmunitario; también se usa en las dietas, porque el jugo de limón también es digestivo y es un buen depurativo para hígado Los limones contienen muchas sustancias, en particular ácido cítrico, calcio, magnesio, vitamina C, bioflavonoides, pectina y limoneno que fortalecen las defensas del cuerpo y combaten las infecciones Cómo preparar agua tibia de limón Use agua mineral que debe estar tibia y sin calentar El agua no debe estar fría, porque nuestro cuerpo la asimila lentamente y tiene que gastar más energía para asimilar el agua helada que el agua tibia.

(Buenos hábitos)