Es. en su vida, es posible que tenga un dependiente, como su madre, un padre enfermo o incluso un niño con una discapacidad que necesita que lo atiendan todos los días.
El síndrome del cuidador es algo muy real común que afecta a todas aquellas personas que tienen la importante responsabilidad de hacer la vida más fácil para los demás y satisfacer cada una de sus necesidades.
Poco a poco, esta tarea acaba causando una sobrecarga física y emocional. , que nunca se debe descuidar.
El progreso es muy lento, nuestra vida diaria se centra en la persona dependiente y terminamos descuidando a nosotros mismos.
Estamos totalmente en este papel de sanador y olvidamos que estamos sumando también son personas.
¿Dónde está el límite? Cómo hacer frente a este tipo de situaciones tan frecuentes en nuestra sociedad?
En este artículo, vamos a tratar este tema por dándole consejos para prevenir el síndrome de sanador.
Los datos estadísticos nos dan una realidad muy clara: la responsabilidad de cuidar a una persona dependiente, casi siempre recae sobre los hombros de las mujeres.
Es una tarea que hágalo con amor y dedicación, porque la conexión emocional y emocional está presente, y nadie puede dejar de lado a esta persona discapacitada que nos necesita para enfrentar el día.
Sin embargo, en el momento en que la mujer adquiere el papel de los diferentes aspectos cuidadosas, sucesivas a tener en cuenta:
En general, el propio entrenador no es plenamente consciente de la fragilidad emocional y física que está padeciendo.
De hecho, es muy común ver el bienestar de ser y la buena salud de la persona dependiente, mientras que el entrenador ha perdido peso, que sufre de problemas de espalda, fatiga crónica, ataque de ansiedad o incluso depresión oculta.
Veamos ahora los síntomas principales de alerta:
¡ÁMame cuando menos me lo merezco!
Tómame en tus brazos cuando menos lo merezco, cuando me sienta solo y crea que todo mi mundo se está desmoronando. Eso es en ese momento que más te necesito, en ese momento solo tú, puedes calmar mis heridas. Si en algún momento te sentiste así, usted probablemente sabe lo que significa el apoyo incondicional suyo.
La experiencia social que ha alertado a las chicas sobre los peligros en las redes sociales
El uso de redes sociales por parte de menores es cada vez más común en todo el mundo. Aunque muchos piensan que es inofensivo, es obvio que el mal uso de estos medios expone a los pequeños a muchos peligros. Dado que estas son herramientas que permiten el anonimato y la identidad falsa, muchos los usan para usarlos para acercarse gradualmente a los menores y así ganar su confianza.