Visita nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/mdsaude
En el vídeo de hoy, voy a hablar de un tema un poco desagradable, pero extremadamente pertinente para la mayoría de la gente.
¿Por qué volvemos puns y eructos?
¡Están conectados!
# VINHETA #
El ser humano elimina, en promedio, hasta un litro y medio de gases a través del ano, en una frecuencia de 5 a 20 puns por día.
Todo el mundo suelta pum, todo el mundo suelta eructo. Yo, tú, la reina de Inglaterra, el papa, Barack Obama, el Neymar, el Michel Temer y, creí o no, hasta Scarlett Johansson, el Brad Pitt y la Beyoncé pasan un día soltando pum.
En fin, sea hermoso o feo, joven o anciano, famoso o anónimo, todo el mundo produce una gran cantidad de gas en el sistema digestivo.
El flato, conocido popularmente como pum, está compuesto básicamente por 5 gases: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, hidrógeno y metano. Estos cinco gases suman el 99% de los elementos presentes en el pum.
La eructación, vulgarmente conocida como eructa, tiene una composición parecida, pero es más rica en oxígeno y nitrógeno, mientras que el pum tiene predominantemente el dióxido de carbono, el hidrógeno y el metano.
¿Y usted sabe cuál de esos gases es el responsable del mal olor del pum?
Ninguno de ellos. Estos cinco gases son básicamente inodoros.
La culpa tampoco es de las heces. Al contrario de lo que se imagina, el pum no huele mal porque pasa por las heces antes de ser eliminado.
lo que causa mal olor es exactamente el 1% restante de los gases, que se componen básicamente de azufre, como el sulfuro de hidrógeno.
Esto explica por qué no todos los puns tienen olor malo. Si no hay un aumento de la producción de gases con azufre, el pum puede no tener olor alguno.
El sulfato de hidrógeno es un gas con olor fortísimo, tipo huevo podrido, que a altas concentraciones puede ser tóxico y altamente inflamable, por lo que el pum suele ser usado para
algunos juegos bastante estúpidos por parte de los adolescentes.
Los gases intestinales son producidos por millones de bacterias que viven en nuestro tracto digestivo y participan en el proceso de digestión, principalmente de carbohidratos y proteínas.
Algunos tipos de carbohidratos son más difíciles de digerir en el intestino delgado y acaban llegando en gran cantidad el colon, donde son metabolizados y fermentados por las bacterias que allí viven.
Los alimentos que más estimulan la producción de gases por las bacterias son: frijoles, huevos, leche, patata, maíz, brócoli, espárragos, ajo, repollo, refrescos, coliflor y cebolla.
El sulfato de hidrógeno, que causa el olor desagradable del pum, normalmente se produce después de la ingestión de proteínas, como huevos o carne de cerdo, y algunos tipos de vegetales, como el brócoli, el frijol, la cebolla y la col.
Ya en el caso de los eructos, el origen principal es el aire que tragamos mientras comemos. No nos fijamos, pero durante la comida deglutimos enormes volúmenes de aire. Y cuanto más rápido se come, mayor es la cantidad de aire que va al estómago.
También es común que haya deglución de aire cuando se mastique un chicle o se fuma un cigarrillo.
Otra fuente frecuente de gases estomacales son las bebidas gaseosas.
En la gran mayoría de los casos, el exceso de gases intestinales es provocado sólo por la dieta, no habiendo ninguna enfermedad por detrás. Un simple cambio en el tipo de alimentación suele ser suficiente para mejorar la situación.
Es importante resaltar que los alimentos que pueden causar gases en una persona no necesariamente causarán en otras, pues la flora microbiana intestinal varía de persona a persona.
Por eso, intente registrar diariamente qué tipo de alimentos usted camina ingeriendo, para poder identificar cuáles son los que provocan más gases en usted
En el caso de los eructos, la mejor solución es comer más despacio, evitar el cigarrillo, los refrescos y los chicles.
La gente sólo suele preocuparse por los puns y los eructos si hay otros signos y síntomas asociados, tales como: pérdida de peso, pérdida del apetito, diarrea persistente, anemia, sangre en las heces o dolor abdominal.
Si usted tiene cualquiera de estos síntomas, una visita al médico está indicada.
Si quieres saber más sobre los gases intestinales, accede a los enlaces que están abajo en la descripción del vídeo. No deje de firmar nuestro canal para ser avisado cada vez que publicamos un vídeo nuevo.
¡Hasta la próxima!
QUÉ ES TDAH - Trastorno del déficit de atención
índice En este artículo vamos a abordar los siguientes puntos sobre el trastorno del déficit de atención con hiperactividad: ¿Qué es TDAH. ¿Cuáles son las causas. ¿Cuáles son los síntomas. ¿Cuáles son los criterios diagnósticos. Como se hace el tratamiento. introducción El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD), también conocido en Portugal como trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD) es un trastorno neuroconductual común en la infancia, que se caracteriza por hiperactividad, impulsividad y / o falta de atención que son desproporcionados a la edad del niñ
Bactrim (Sulfametoxazol-Trimetoprima) - Bula Simplificada
El sulfametoxazol-trimetoprima, también conocido como el cotrimoxazol o Bactrim (nombre comercial más famoso), es un popular antibiótico compuesto por dos agentes antimicrobianos, el sulfametoxazol y la trimetoprima, que actúan en sinergia contra una amplia variedad de bacterias. El Bactrim es un antibiótico tan importante que forma parte de la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es un catálogo que contiene los medicamentos esenciales del sistema básico de salud en todo el mundo. En est