Socialmente, algunas mentiras parecen estar aprobadas, a las que llamamos piadosas . Pero, ¿qué sucede cuando, en lugar de mentir a los demás, nos mentimos a nosotros mismos? Estas son mentiras peligrosas consideradas como autoengaño.
El autoengaño es mucho más común de lo que parece. Sin embargo, pocas personas son conscientes de este hecho.
Lea también: 5 formas de mentirse a sí mismo
Por esta razón, ahora vamos a arrojar luz sobre algunas mentiras peligrosas que hacemos todos los días y no somos conscientes de ello en absoluto
Estamos seguros de que se sorprenderá de lo mucho que ha normalizado este autoengaño.
Esta es una de las mentiras peligrosas más comunes que se usa más porque es casi un todopoderoso. Podemos usarlo cuando tenemos un mal día, cuando queremos posponer una tarea o cuando queremos perder un hábito.
Aunque hay otras fórmulas como "mañana, me detengo" o "mañana" , Lo hago ", es esencialmente lo mismo. Creemos que mañana será otro día. Un nuevo día para partir con nuevos objetivos, con más fuerza y motivación.
Sin embargo, este nuevo día llega y todo sigue igual. Por qué ? Porque, como dice el refrán, "no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy".
¡No esperes! El mejor momento para comenzar a practicar deportes es ahora
Si desea establecer un plazo para hacer algo, es mejor no pasar por un día. Porque, si no lo es, pospondrán las cosas y la postergación puede convertirse en un ciclo infinito.
Esta es otra mentira peligrosa que nos contamos a nosotros mismos todos los días que te hace notar cosas que están sucediendo a tu alrededor.
¿Cómo pudiste haberlo hecho? sin saber que su hijo estaba profundamente deprimido y pensando en el suicidio? ¿Cuándo fue maltratado tu mejor amigo por su compañero?
No hay nadie más ciego que uno que no quiere ver , así que podemos confirmarlo en muchas situaciones cotidianas. Tendemos a negar algunas cosas que no nos gustan o que no queremos aceptar.
Esto sucede porque no queremos que la imagen que tenemos de una persona se ensucie o porque no queremos salir de nuestra zona de confort, así que preferimos pensar que todo está bien
Es como si nos vendaron los ojos.
La tercera parte de las mentiras peligrosas en las que participamos todos los días es generalizada. Es cuando proyectamos nuestros propios problemas sobre los demás.
Por ejemplo, durante una acalorada discusión, le decimos a la otra persona que ha arruinado nuestro día. Sin embargo, una discusión, por fuerte que sea, no tiene tanto poder a menos que se la demos.
Nosotros somos los que manejamos nuestras propias emociones. Usted cree que alguien otro tiene el poder de hacernos sentir bien, mal o amargo significa que eres culpable de algo que es tu responsabilidad
Lee también: 3 claves del budismo para administrar tu mundo emocional. ¡Practícalos ahora!
Recuerde que la misma situación que se repite en dos días diferentes del mes causa una reacción diferente en nosotros. Es porque nuestro estado de ánimo nunca es el mismo.
Si estamos más estresados, podemos gritar, gritar o enojarse si discutimos con alguien. Por otro lado, si estamos tranquilos, abordaremos la situación de manera diferente.
Como podemos ver, la forma en que nos vemos sumergidos es la misma, pero lo que nos hace sentir es nuestra responsabilidad.
La cuarta y última de las mentiras peligrosas que nos hacemos todos los días es lo que llamamos "falso optimismo". Una máscara que nos ponemos para no no enfrentar la realidad
Ser optimista no significa cubrirse los ojos y no ver lo negativo, lo malo, lo horrible que a veces sucede en el mundo. El optimismo es una actitud. Sin embargo, es imposible ser siempre feliz, feliz, feliz.
Si esto sucede, nos encontramos practicando un falso optimismo. Nos encontramos en una burbuja irreal que nos impide distinguir entre lo correcto y lo incorrecto.
Siempre debemos tener una actitud positiva y resiliente. Lo que no podemos hacer, sin embargo, es sumergirnos en un mundo lleno de luz y colores que solo existe en nuestras mentes. Porque la realidad está ahí y la realidad prevalece
Descubre: 7 claves para la resiliencia: el coraje que llevas dentro
¿Cuál de estas mentiras peligrosas cuentas todos los días? ¿Has notado que algunas personas a tu alrededor se encuentran en algunas en lugar de otras?
Conocerlas te ayudará a alejarte del cegamiento, asumir la responsabilidad y vivir vida más saludable.
Cómo sanar nuestras heridas emocionales
¿Cuántas veces hemos sentido dolor? Necesitamos sanar nuestras heridas pero es muy difícil porque su dolor persiste, nos hace sufrir y nos marca para siempre. Algunas heridas emocionales son más profundos que otros. Algunos se van sin dejar rastro, pero otros dejan una cicatriz indeleble. Las heridas emocionales nunca se pueden cerrar .
7 Tipos de infidelidad que necesita saber
Cuando uno piensa en este tipo de dimensiones tan impactantes y disfuncionales en el equilibrio de una relación efectiva, la situación clásica del miembro de una pareja que engaña al otro con una tercera persona después de tener relaciones sexuales con ella viene a la mente. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que existe Hay muchas maneras de traicionar a nuestro compañero.