El esporón de calcáneo, o espolón de talón, es un problema ortopédico que surge debido al crecimiento anormal de una parte del hueso del talón, formando una protuberancia, que puede provocar intenso dolor en la suela del pie.
En este texto vamos a abordar los siguientes puntos sobre el espolón del talón:
Calcáneo es un nombre dado al hueso del talón. El espolón del calcáneo es una protuberancia ósea, que surge habitualmente en la base del hueso calcáneo, en la suela del pie (ver ilustración abajo). Otro lugar donde el espolón puede surgir es en la región posterior del calcáneo, cerca de la inserción del tendón de Aquiles.
El esporón suele desarrollarse debido a microtraumas e inflamación crónica de la parte inferior del talón, afectando no sólo hueso calcáneo, sino también los tendones y la fascia plantar (ligamiento localizado en la planta de los pies, cuya extremidad se adhiere al hueso calcáneo). Los múltiples microtraumas y la inflamación crónica a lo largo de varios meses favorecen la calcificación de los tejidos alrededor del hueso del talón, lo que lleva a la formación de los esporones.
Cualquier situación que cause estrés crónico a la región del talón puede provocar el desarrollo de un espolón. Como una de las extremidades de la fascia plantar se adhiere a la base del hueso calcáneo, la fascitis plantar (inflamación de la fascia) tiene los mismos factores de riesgo que el espolón de talón (lea: FASCITE PLANTAR | Dolor en el pie), siendo común la coexistencia dos problemas ortopédicos.
Son factores de riesgo para el desarrollo del esporón de calcáneo y de la fascitis plantar:
Los esporones de talón frecuentemente causan poco o ningún síntoma. La simple existencia de un esporón no es suficiente para causar dolor en cerca del 95% de los pacientes. Para el dolor hay que existir también inflamación en la región alrededor del talón, generalmente con la afectación de la fascia plantar.
A pesar de tener una forma puntiaguda, el dolor del esporón no suele ocurrir por el espejo de alguna estructura a su alrededor. El dolor surge por el proceso inflamatorio local que es provocado por microtraumas repetitivos. En general, los pacientes con esporón de talón que se quejan de dolor presentan también el cuadro de fascitis plantar (es bueno señalar que el espolón del talón no provoca la fascitis plantar).
Por lo tanto, no es el esporón en sí que causa dolor en los pies. El esporón es sólo una señal indirecta de que aquella región del talón estuvo en los últimos meses, o años, expuesta a traumas y tensiones repetitivas.
Cuando hay inflamación local el síntoma más común es un dolor en la planta del pie, especialmente en la región debajo del talón. El dolor es típicamente peor durante los primeros pasos, como al salir de la cama por la mañana o levantarse después de estar sentado por algún tiempo.
El tratamiento del esporón de calcáreo sólo es necesario cuando hay inflamación de los tejidos alrededor, habitualmente en forma de fascitis plantar. Inicialmente, el control de la inflamación se puede hacer con reposo y hielo local.
En casos más resistentes, otras opciones son la fisioterapia, con realizaciones y estiramientos específicos para los pies y pantorrillas, y el uso de calzados con plantillas especiales para reducir la presión sobre el calcáneo y la fascia plantar. Las personas obesas deben adelgazarse para reducir el estrés que el exceso de peso provoca sobre los pies.
Si no hay contraindicaciones, el uso de antiinflamatorios por corto período ayuda mucho en el control del proceso inflamatorio (lea: ANTI-INFLAMATORIOS | Acción y efectos colaterales). Las inyecciones de corticoides en el talón pueden ser utilizadas en los casos en que no hay respuesta satisfactoria al tratamiento conservador (lea: PREDNISONA Y CORTICOIDES | efectos colaterales).
La cirugía para retirar el esporón es la última alternativa y actualmente es raramente indicada, pues la gran mayoría de los pacientes logra control del dolor con medidas conservadoras.
PRESIÓN BAJA - Síntomas, Causas y Tratamiento
La presión arterial normal es, en promedio, 120/80 mmHg. Sin embargo, valores como 80/50 mmHg o hasta 149/89 mmHg también pueden ser adecuados, dependiendo del contexto clínico del paciente. La presión baja, es decir, una presión arterial por debajo de la media de la población no es necesariamente un problema, principalmente si esta presión no entorpece las actividades normales del individuo. En es
ENFERMEDAD DE LESIÓN MÍNIMA - Síndrome Nefrótico Infantil
La enfermedad de lesión mínima, también conocida como nefropatía por lesión mínima, enfermedad glomerular por lesiones mínimas o síndrome nefrótico por lesiones mínimas, es una enfermedad de los riñones, muy común en los niños, que se caracteriza por la pérdida exagerada de proteínas por la orina. Entre los sig