¿QUÉ ES INFLAMACIÓN? ¿QUÉ ES UN ABSCESO?

¿QUÉ ES INFLAMACIÓN?  ¿QUÉ ES UN ABSCESO?

Entiende lo que es una inflamación, por qué el cuerpo produce el pus y cómo es benéfico para nuestra salud.

Todo el mundo alguna vez se preguntó qué sería exactamente el pus o un absceso. La idea más común es que el pus es una sustancia producida por bacterias. Pero no es exactamente eso. El pus es el resultado final de una acción de nuestras células de defensa, los glóbulos blancos, contra una infección, generalmente bacteriana.

Voy a utilizar como ejemplo la perforación He hablado en otro post (léase: Perforación | peligros y complicaciones). La historia es la siguiente:

Un paciente coloca una perforación en una región particular de la piel. El proceso se realiza sin la asepsia adecuada y las bacterias pueden entrar por el orificio de entrada del piercing. Así que organismos extraños entran en contacto con nuestro medio interno, ellos son identificados por nuestras células de defensa, en general los macrófagos. Estas células inmediatamente liberan mediadores inflamatorios que actúan aumentando la circulación de sangre local para facilitar la llegada de más células de defensa. Es una especie de alarma para llamar refuerzos.

Este aumento local de la circulación de sangre lleva a la aparición del rubor (enrojecimiento) y del calor característicos de los procesos inflamatorios. Algunos de estos mediadores aumentan la sensibilidad al dolor, que es una manera de mostrar al paciente que algo mal está ocurriendo en ese sitio.

El refuerzo viene por la sangre, a través de los leucocitos (células blancas). Estos leucocitos necesitan atravesar la pared del vaso para llegar al tejido infectado y combatir las bacterias. Una vez más, los mediadores inflamatorios ayudan, aumentando la permeabilidad de los poros de los vasos sanguíneos. Este proceso facilita la salida de las células blancas, principalmente de los neutrófilos (subtipo de leucocitos), pero también de proteínas y plasma, lo que provoca edema en el lugar por exceso de líquido.

En este momento, por lo tanto, tenemos los 4 signos típicos de un proceso inflamatorio, todos causados ​​por reacciones de nuestro propio organismo:

- Calor.
- Rubor.
- Edema.
- Dolor.

Este proceso inflamatorio descrito ocurre en cualquier situación de agresión, ya sea por infecciones, por trauma, por quemaduras, enfermedades autoinmunes (lea: ENFERMEDAD AUTOIMUNE), etc. Si el agente causante ya no existe, como en el caso de un traumatismo, este proceso será limitado. Si hay un agente invasor persistente, como una bacteria o un cuerpo extraño, el proceso inflamatorio continuará hasta que se elimina la causa.

Volviendo entonces a nuestro ejemplo, el cuadro ahora es de un local con innumerables bacterias, innumerables neutrófilos, plasma sanguíneo, varios tipos de proteínas, mediadores inflamatorios, etc. En realidad, es un campo de batalla, con millones de bacterias, neutrófilos y células del tejido afectado muertos, además de un montón de sustancias liberadas cada vez que una célula muere. Este conjunto de productos forma un líquido pastoso amarillento llamado pus.

El pus sólo ocurre en las personas con un sistema inmunológico normal. Los pacientes graves, inmunosuprimidos, con bajo conteo de neutrófilos, no pueden atacar bacterias invasoras, no producen pus y muchas veces no logran ni siquiera activar el proceso inflamatorio.

Muchas veces, cuando hay dificultad en derrotar ciertas bacterias invasoras, las células de defensa crean una pared alrededor del proceso inflamatorio, encapsulando y aislando el material purulento, impidiendo que las bacterias contenidas en él puedan migrar a otras regiones del cuerpo. Eso es el absceso.

La formación del absceso forma parte del arsenal de defensa del organismo, pero que, al mismo tiempo que impide la salida de bacterias, también obstaculiza la llegada de antibióticos y nuevos glóbulos blancos. Muchas veces, el absceso necesita ser abordado y drenado quirúrgicamente para que se pueda curar la infección.

El absceso puede formarse en cualquier órgano sólido, como el hígado, los riñones, el pulmón, el cerebro, etc. La presencia de él indica una infección grave, generalmente con fiebre alta, sudores y escalofríos y otros signos de sepsis) lea: ¿QUÉ ES SEPSE Y CHOQUE SÉPTICO?).


Remedios para la disfunción eréctil - Impotencia sexual

Remedios para la disfunción eréctil - Impotencia sexual

Durante mucho tiempo el tratamiento para la impotencia sexual se restringía a las inyecciones en el pene, mecanismos que crean vacíos o prótesis implantadas a través de cirugías. Desde el final de la década de 1990, sin embargo, hay una opción simple y cómoda para la disfunción eréctil, las drogas inhibidoras de la Fosfodiesterasa Tipo 5 (PDE-5), conocidas comercialmente por Viagra, Cialis y Levitra. En este

(medicina)

ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL - Causas, Síntomas y Tratamiento

ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL - Causas, Síntomas y Tratamiento

El aneurisma es una dilatación en un segmento de una arteria, que surge por una fragilidad de la pared de la misma. Tener un aneurisma es siempre un riesgo, pues una arteria con una pared débil y dilatada presenta mayor probabilidad de romperse, provocando sangrados voluminosos. El aneurisma de la aorta, la mayor y más calibrosa arteria de nuestro cuerpo, ocurre cuando una región de este largo vaso sanguíneo se vuelve más débil, dilatándose debido a la inmensa presión que la sangre ejerce dentro de las arterias. En este

(medicina)