5 Señales de que eres una persona tóxica

5 Señales de que eres una persona tóxica

En este sitio, a menudo hablamos de personas tóxicas y sus comportamientos.

También le recomendamos que se aleje de ellos, pero ¿alguna vez pensó que podía ser una persona tóxica? ¿Sabrías cómo identificarlo?

Raramente pensamos en estas preguntas y todo lo que implican. Sin embargo, sería muy importante analizarlos.

Pensar en esto es esencial porque las relaciones interpersonales dan lugar a la vida.

Si eres una persona tóxica, te encontrarás en relaciones conflictivas que no le traerá felicidad o seguridad a su vida.

Ahora que sabe esto, es hora de ver qué señales muestran que puede ser una persona tóxica.

1. Hablas mal de los demás

Uno de los primeros signos de una persona tóxica es este sabor pronunciado para criticar y hablar mal de los demás.

El ser humano es comunicativo por naturaleza. De hecho, necesitamos hablar regularmente.

Pero convertirse en un chismoso o difundir chismes no es saludable ni positivo. Pregúntate a ti mismo:

  • ¿Siempre criticas a los demás?
  • ¿Hablas solo de los demás y nunca indicas los dedos?
  • ¿Inventa los hechos para tener cosas que decir?

La realidad es que incluso eso puede parecerle sin importancia, otros lo verán como alguien en quien no puede confiar.

Con el tiempo, otros perderán la fe en usted a medida que critica. a todos, y aléjate de ti.

Para resolver este problema, evita hablar de los demás en negativo todo el tiempo. En serio, es mejor no decir nada que comprometerse. conversación con algo que puede dañar a otros

Vea también: Qué hacer con las reseñas negativas

2. Ves la vida en negativo

Otra de las señales de una persona tóxica es el hecho de ser siempre negativo. Sabemos que ninguna vida es perfecta y que en cualquier momento puede aparecer una razón para estar triste o enojado.

Si pasas tu tiempo siendo sarcástico, quejándote de todo lo que te sucede, para estar triste, llegará en un momento en que nadie querrá verte.

No malinterprete nuestras palabras: es normal tener una baja moral de vez en cuando.

¿Qué ocurre? que compartir tiempo con alguien que nunca ve lo positivo siempre termina bombeando la energía de quienes lo rodean. Si ha llegado a este punto, es importante analizar de qué se trata

Puede pasar por una depresión, por lo que tendrá que ver a un psicólogo. Si adopta este comportamiento sin ninguna razón aparente, debe analizar las razones para ello.

3. Necesita demasiado tiempo de los demás

Pasar tiempo con sus amigos, familiares y cónyuge debería ser una de las cosas más importantes de su vida. Después de todo, estas relaciones son parte de lo que eres y te hacen feliz.

Sin embargo, si les pides demasiado tiempo, podrías ser una persona tóxica. Recuerda siempre que incluso si formas parte de su vida, no puedes ocupar toda su atención.

Las relaciones interpersonales consisten en dar y recibir tiempo, espacio, compañía, etc.

Si exige tiempo y atención cuando lo necesita pero no está allí para sus seres queridos, sentirán que lo está usando.

Si cree que está cometiendo ese error, tómese un minuto para averiguar si da tanto como lo pide.

No estamos hablando de dinero, sino de una tarde, una salir al cine, tomar un café o una conversación para compartir.

4. Eres el rey / reina del drama

Aquí hay otra señal de personas tóxicas: él / ella siempre idealiza situaciones negativas.

Una persona que pasa su vida haciendo dramas termina usando sus relaciones y genera fatiga y aburrimiento a su alrededor.

De hecho, hay personas a las que les encanta hacer situaciones dramáticas:

  • Al exagerar los problemas
  • Al causar escenas de celos
  • Al generar disputas en curso

¿De qué tipo de situaciones estás hablando? Si es así, busca la forma de detener estas actitudes o, al menos, cambiarlas poco a poco.

Pasar la vida en el medio del drama deja de ser emocionante y alienta a otros a huir, si no lo hacen Todavía no lo hemos hecho

Recomendamos leer: 5 claves para aprender a amar sin ataduras y no sufrir

5. Mientes todo el tiempo

Mentir nunca es una buena idea, incluso si lo haces con las mejores intenciones. Si lo haces constantemente, puede significar que eres una persona tóxica.

Sabemos que a veces es difícil confrontar la verdad cuando implica dolor o dolor, especialmente para alguien a quien Nos encanta mucho.

Si las mentiras son dañinas y deben evitarse a toda costa, deben ser aún más si solo sirven para cubrirlo.

Debe saber por qué miente y qué Estás tratando de resolver

Si mentir es algo que sueles hacer pero no tiene ningún motivo real, es importante consultar a un psicólogo porque no es sano ni común.


¿Sabía que escuchar a las personas que se quejan se queja?

¿Sabía que escuchar a las personas que se quejan se queja?

El estilo de vida moderno es tan exigente en todas las áreas, inevitablemente, todos terminamos quejándonos de lo que tenemos que enfrentar. Aunque es una reacción natural liberar el tensión en situaciones complejas o dolorosas, también es un sentimiento que roba energía. Si no está mal sentir empatía cuando nuestros seres queridos pasan por un mal momento, escuchar a quienes se quejan de todo es más dañino de lo que pensamos Lo más inquietante es cuando su actitud se vuelve tan tóxica y manipuladora que nos hace pensar que somos insensibles o egoísta solo porque no queremos estar donde estamos.

(Sexo y las relaciones)

Mahe, el perro que cuida de su amigo autista

Mahe, el perro que cuida de su amigo autista

Mahe es un labrador negro que se ocupa incondicionalmente y en cualquier momento de su amo, un niño con autismo. Esta conmovedora historia está dando la vuelta al mundo. La imagen de la presentación nos dice mucho: el perro acompaña al niño al hospital. No hay palabras que puedan describir lo que los perros son capaces de llevar a casa, y más particularmente Si en estos niños especiales que son autistas.

(Sexo y las relaciones)