7 Factores que pueden afectar el desarrollo de cáncer de cuello uterino

7 Factores que pueden afectar el desarrollo de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es una variante de esta enfermedad que afecta a la población femenina en todo el mundo.

ocurre como resultado del crecimiento anormal de las células del cuello uterino, que se convierten en tumores malignos.

Aunque hoy en día, la medicina ha facilitado su tratamiento y detección, esta enfermedad permanece la cuarta causa principal de muerte por cáncer en mujeres de 30 a 59 años.

La mayoría de los casos tiene una relación directa con las infecciones que causan el virus del papiloma (VPH). Sin embargo, hay otras causas que podrían tener una relación.

Como sabemos que muchas mujeres no han recibido la información sobre este tema, compartiremos con usted los 7 factores relacionados con la apariencia. cáncer de cuello uterino ¡Descúbrelos!

1. Papilomavirus (VPH)

El 98% de las lesiones precancerosas que evolucionan a cáncer de cuello uterino están relacionadas con uno de los tipos de virus del papiloma.

Los hombres portan el virus y lo transmiten a las mujeres a través de las relaciones sexuales.

Hasta ahora, uno de los métodos más efectivos para prevenir el contagio es la vacuna que se aplica de 9 años a 45 años, en tres dosis

Vea también: Alimentos que nos ayudan a prevenir el cáncer

2. Relaciones sexuales precoces

El inicio sexual temprano puede ser perjudicial para las mujeres porque el útero no ha alcanzado su mayor "grado de madurez" y es más probable que contraiga virus e infecciones.

La educación sexual a edades tempranas es clave para comprender este tipo de riesgo y las consecuencias para la salud que puede tener.

3. Consumo de tabaco

El consumo de tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, pero también un factor que influye en la aparición de otras variedades tumorales.

Las mujeres que fuman a diario tienen cuatro veces más probabilidades de tener cáncer de cuello uterino en comparación con aquellos que no están expuestos al tabaco.

Esto se debe a que las sustancias nocivas en el tabaco desencadenan el crecimiento acelerado células hasta que se conviertan en células cancerígenas

4. Uso prolongado de anticonceptivos orales

Aunque hoy en día, los riesgos son mínimos con todas las mejoras en los anticonceptivos orales, su consumo por más de 5 años consecutivos aumenta el riesgo de este tipo de cáncer.

Se debe saber que esto solo tiene un impacto pequeño porque su factor principal es VPH

5. Tener una vida sedentaria

Las mujeres con sobrepeso con un estilo de vida sedentario también son más propensas a padecer esta enfermedad en la edad adulta.

Un estilo de vida sedentario causa problemas de circulación sanguínea y por lo tanto, existe un mayor riesgo de contraer la infección.

Además de esto, el exceso de grasas y toxinas aumenta la proliferación de las células tumorales, lo que empeora la afección.

6. Infección por Chlamydia

La clamidia es una de las bacterias comunes que pueden infectar el tracto reproductivo femenino. Se propaga a través del contacto sexual y es una de las causas de la infertilidad, ya que produce una infección en el sistema, inflamación de la pelvis, y esto puede afectar la fertilidad.

Por otro lado, en Los análisis de sangre han demostrado que las mujeres que tienen o han tenido infección por clamidia tienen un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino que aquellas que nunca se han visto afectadas.

En la mayoría de los casos, las mujeres afectadas por esta bacteria no muestran ningún síntoma sorprendente. Esto se detecta mediante un examen ginecológico.

Le recomendamos que lea: Cómo combatir el cáncer de cuello uterino

7. Antecedentes familiares

Al igual que con otros tipos de cáncer, el cáncer de cuello uterino puede deberse a afecciones genéticas.

Las mujeres cuyos familiares han sufrido la enfermedad tienen entre dos y tres veces más más posibilidades de desarrollarlo que aquellos sin antecedentes.

Varios expertos sospechan que esta tendencia familiar se debe a una afección hereditaria que hace que el sistema inmunitario tenga menos capacidad para luchar contra el VPH.

Las pruebas continuas son la mejor manera de prevenir esta enfermedad

La citología vaginal, el frotis o la prueba de Papanicolaou y la prueba HVP son clave para detectar el cáncer de cuello uterino. útero en etapas tempranas.


6 Ejercicios simples para luchar contra la ciática

6 Ejercicios simples para luchar contra la ciática

El nervio ciático se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta la pierna. Se considera el nervio más largo de todo el cuerpo. Cuando el nervio ciático se irrita por la compresión del nervio ciático. la columna vertebral, se siente un dolor significativo, conocido como ciática. Se caracteriza por un gran sufrimiento.

(Cuidado)

¿Cómo aumentar la fertilidad en las mujeres

¿Cómo aumentar la fertilidad en las mujeres

Si ha decidido iniciar la primera fase de "Proyecto bebé", lea el siguiente artículo para aprender cómo aumentar su fertilidad para quedar embarazada lo antes posible. Estos son algunos consejos, trucos, remedios caseros y las instrucciones para hacer que su proyecto sea una realidad en el espacio de unas pocas semanas.

(Cuidado)