migrañas crónicas afectan al 2% de la población mundial y tienen un aspecto de incidencia entre los 12 y 15 días al mes.
"crónica" significa que una persona que sufre de este tipo de dolor de cabeza durante 10 o 20 años.
a diferencia de las migrañas episódicas, este tipo de migraña es persistente y hace que la persona no apta para días al mes
para el dolor de cabeza intenso , náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz solar y fatiga física que reduce la calidad de vida de estos pacientes
En general, el tratamiento de estos casos es multidisciplinario. Ofrece diferentes tipos de medicamentos, se presta atención a la alimentación y podemos realizar varias terapias en base a las necesidades específicas de cada persona.
Ahora, la Unidad de Cefaleas Grupo Antiaging Barcelona (España) ha desarrollado una nueva técnica que, mediante un pequeño procedimiento quirúrgico, libera a la persona de este sufrimiento hasta que cambia por completo su vida.
Le brindamos más información en el siguiente artículo.
Según los neurólogos, las personas que sufren de migraña crónica no siempre encuentran una solución a su dolor.
de hecho, 7 de cada 10 personas dicen que no reciben el tratamiento adecuado, hasta el punto de que muchos entre ellos optan por la automedicación y el uso de analgésicos.
Descubra también: ¿Cómo detener un dolor de cabeza en poco tiempo con esta bebida?
Por lo tanto, nos enfrentamos a un problema complejo que pide innovación, participación y reorientación en el tratamiento, para ofrecer esperanza a las personas que experimentan migrañas crónicas todos los días.
Ahora, si nos preguntamos por qué hay personas que sufren migrañas episódicas, migrañas crónicas y otras que nunca tienen dolor de cabeza, la respuesta es muy compleja y depende de muchos factores de riesgo.
También recomendamos que lea. La neurobiología de las emociones y el dolor de cabeza
Usted debe saber que hay muchos pacientes que han empezado a padecer episodios de migraña de vez en cuando y, con el tiempo, estas migrañas se han vuelto cada vez más frecuentes y, por lo tanto, crónicas.
De manera similar, hay personas que experimentan lo contrario: comienzan con migrañas crónicas y terminan teniendo migrañas ocasionales. Hoy en día, no conocemos las causas de tales fenómenos.
Como informamos al principio, este método para tratar las migrañas crónicas se basa en la cirugía.
Aunque puede ser un poco aterrador a primera vista, la técnica es mucho más simple de lo que piensas
Explicamos todo
El proceso fue accidentalmente descubierto en los Estados Unidos en centros de medicina estética.
Esto es curioso pero poco a poco nos dimos cuenta de que todas las mujeres que se sometieron a un tratamiento para borrar las arrugas de la glabela con toxina botulínica y que también padecían migrañas crónicas, declararon que su la cabeza había desaparecido, sin saber cómo.
En la Unidad de Cirugía de Migraña del Grupo Antiaging, en colaboración con el Centro de Cirugía de Migraña en Alemania, esta técnica ha sido desarrollada y tratada con miles de personas
Lea también: ¿Siente dolor muscular y fatiga? Puede estar sufriendo de fibromialgia
Se debe enfatizar que no es 100% efectiva , es decir que las migrañas crónicas desaparecen, pero que podemos mantener dolores de cabeza puntuales (con una frecuencia de aproximadamente una vez al mes)
Sin embargo, si está interesado, no dude en consultar a su médico sobre la relevancia o no de este tratamiento.
Estos son los pasos del tratamiento:
Después de dos semanas de descanso, el paciente puede reanudar su vida normal.
Eliminar el sarro de forma permanente de forma natural
El sarro es una placa de bacterias amarillas que se acumula en el esmalte de nuestros dientes y se endurece, especialmente cerca de las encías, por varias razones. El sarro desfigura nuestros dientes. En este artículo, explicaremos qué causa el sarro, así como las formas de eliminarlo de la manera más natural posible, a través de nuestra dieta, con remedios naturales y algunos consejos simples.
Este exoesqueleto permite a los parapléjicos a caminar de nuevo los niños
Muchos científicos se aventuran a afirmar que en unos pocos años nadie estará en una silla de ruedas. No estamos hablando de avances médicos o nuevos descubrimientos en términos de reconstrucción espinal . Estamos hablando de neurociencia y robótica, y de este famoso exoesqueleto. En un futuro cercano, la tecnología y la ingeniería unirán sus mundos de chips, cables y sensores para integrar en nuestra biología y rehabilitar funciones perdidas o dañadas.