4 Enseñanzas que el budismo nos da sobre el amor

4 Enseñanzas que el budismo nos da sobre el amor

La concepción del amor que el budismo nos ofrece difiere mucho de la imagen clásica del amor romántico, que el mundo de la literatura y el cine nos ha transmitido: conceptos equivocados y dolorosos.

Ya sea que seamos espirituales, religiosos, agnósticos o un poco de todo según el momento, siempre es bueno conocer varios enfoques de la misma realidad, para enriquecernos personalmente.

El amor sigue y seguirá una dimensión tan compleja tan emocionante.

Es algo que aprendemos todos los días, y es interesante conocer teorías que nos permitan crecer desde adentro y forjar relaciones más felices y honestas.

El budismo puede ayudarnos Hoy, en este artículo, queremos compartir contigo sus conceptos mágicos y académicos que te hacen pensar.

El amor del budismo

En los textos budistas y en las diferentes ramas de esta antigua religión, el amor es, sobre todo, una parte de la realización interna de la persona y el cónyuge.

Es interesante saber que para Buda, el amor es una mezcla sutil y maravillosa de alegría y compasión.

Sin embargo, debemos saber que en este enfoque espiritual, privilegiamos el hecho de no ser "afectados" por algo o por alguien.

Lea también: ¿Quién sabe cómo brillar sin extinguirse? luz de los demás

"desapego" es parte de esa libertad esencial del alma humana que le permite fluir y avanzar en la rueda de la vida y en cada ciclo de su alma.

Por desapego , no escuchamos el hecho de no poder estar unidos s para nuestros seres queridos.

Para el budismo, amar es reconocer al otro como parte de nosotros mismos, pero debemos ser lo suficientemente sabios como para permitir el crecimiento personal de el amado

Es aquí donde uno alcanza una de las mayores bellezas de este enfoque.

Veamos todo esto en detalle.

1. Bondad incondicional

El budismo nos recuerda que uno de los principales pilares que debemos construir y cuidar en nuestra vida es la bondad.

  • El acto de ser noble en espíritu y corazón implica para hacer lo mejor para los demás, mientras respetamos y escuchamos a todos los que nos rodean.
  • En el amor, no puede ser mejor porque en la pareja, es la bondad incondicional la que debe prevalecer, en su máxima expresión.
  • Ser respetuoso con el ser querido, preocuparse por el bienestar personal, el equilibrio personal, actuar con nobleza en nuestras acciones y palabras es un valor que nosotros no descuides.

2. La capacidad de dar alegría y felicidad a la persona que amamos

El amor, si es genuino, maduro y sabio, nunca traerá peso ni lágrimas. Quien te ama te hará feliz y nunca te hará llorar.

También te recomendamos: antes de enamorarte, debo enamorarme de mí

  • Buda nos recuerda en sus textos que amar a alguien uno debe ser capaz de observarlo para descubrir qué lo hace feliz.
  • La comprensión es el camino donde dos personas encuentran espacios comunes y para facilitar el entendimiento mutuo, debemos poder disfrutar juntos, hablar con alegría, mirarse a uno mismo en silencio y observarse, sumergirse también en las preocupaciones de nuestra alma.
  • La felicidad se expresa y se observa, el amor se ofrece con alegría, nunca con gritos o chantaje.
  • De manera similar, el budismo nos recuerda, una vez más, la necesidad de ser felices solos antes de comenzar una relación. Porque solo los corazones felices y tranquilos son capaces de dar lo mejor de sí mismos.

3. Compasión

Entendemos la compasión como este sincero y noble deseo de aliviar el sufrimiento del otro, especialmente el amado.

  • El budismo nos recuerda que para encontrar la razón del sufrimiento de ser humano, no es suficiente para hablar. Las palabras no siempre son sinceras o valientes.
  • Uno debe saber cómo observar, uno debe desarrollar esta empatía que conecta los ojos para leer el alma. Como era de esperar, esta tendencia espiritual nos invita a aprender a meditar.

Porque Solo cuando encontremos este equilibrio y paz interior podemos conectarnos mejor a personas

4. Ecumenismo y libertad en la relación

Esto es tan importante como complejo en las relaciones.

Si amo a una persona, ¿cómo debo fomentar su propia libertad? ¿Cómo construir este espacio donde los dos se pueden unir pero donde uno es libre de florecer?

Lea también: Todo lo que he vivido hasta ahora ha hecho que la mujer que soy hoy

  • Es necesario relativizar muchos de nuestros esquemas. Para comenzar, el verdadero amor debe ofrecerse en completa libertad.

"Te amo porque me amo a mí mismo, porque me siento libre de amarte y así promover tu realización, además de la mía".

La libertad personal es, como hemos dicho, un valor excepcional que, incluso si parece difícil de poner en práctica, puede ayudarnos a consolidar las relaciones más duraderas.

Es necesario promover un espacio común en nuestra relación pero también para respetar a la otra persona para que continúe creciendo hacia adentro.

Es un camino que hacemos juntos, cogidos de la mano, pero libres.


Coraje significa poder decir

Coraje significa poder decir "sí" sin miedo y "no" sin culpabilidad

Vivir sin miedo a ser juzgado o rechazado no es algo simple, pero todos podemos lograrlo, incluso si no lo hace. no sucederá de la noche a la mañana. Estamos fatalmente catalogados según nuestros pensamientos. Nuestra forma de ser y las elecciones que hacemos nos ubican en categorías muy específicas a los ojos de los demás.

(Sexo y las relaciones)

Cómo vivir con una persona que tiene TLP

Cómo vivir con una persona que tiene TLP

Vivir con una persona con TLP o Trastorno de Personalidad Limitada puede ser difícil, pero existen algunas reglas que pueden ayudarnos a hacer avanzar la relación. El Trastorno de Personalidad Limitada (TLP) complica la vida de muchas parejas. Aunque no es imposible tener una relación, hay ciertos aspectos que deben tenerse en cuenta para que se mantenga saludable y se desarrolle de la mejor manera.

(Sexo y las relaciones)