Además de nos ayude a conocernos a nosotros mismos y para conectar con nuestro ser interior, el yoga es muy adecuado para prevenir el insomnio y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
a menudo oímos los beneficios de esta práctica antigua en el cuerpo (especialmente efectos sobre los músculos, las articulaciones y el corazón) pero no tanto los beneficios psicológicos
Así que explicaremos los beneficios emocionales del yoga . Siéntase libre de tomar clases
Los principales beneficios del yoga se pueden resumir en tres grupos :. cuerpo, mente y espíritu
Este antiguo arte, sin duda, mejora nuestra calidad de la vida y consiste en diferentes posturas, cantos, ejercicios de respiración y meditación.
Para muchos el yoga es una forma de vida, una forma de encontrar el bienestar y la paz interior.
Implica una observación del self en el interior, una desconexión de todo lo que nos rodea y una búsqueda de la autorrealización, ya que no hay nadie más.
A medida que se integra la respiración con el movimiento (a través de posturas), esta práctica, sin duda, nos cambia.
yoga se utiliza como medicina preventiva, curación y rehabilitación , ya que tiene la capacidad de estimular muchos procesos como la circulación sangre, oxigenación de las células y transporte de energía.
Tou Estos beneficios están indudablemente relacionados con la mejora mental y emocional. El yoga no solo es bueno para el cuerpo sino también para el alma.
Lea también: Deficiencias emocionales: falta de alimentos para el alma
Si está buscando una actividad que le brinde muchos beneficios de psicología, no dude en hacer yoga. Los principales beneficios emocionales de una hermosa práctica antigua:
la vida actual de la ciudad nos hace seres nervioso, preocupado e irritable
Cuando la práctica de yoga, . la respiración nos ayuda a relajarnos, a tranquilizarnos y a ver las cosas de otra manera . Nos agudizar nuestros sentidos, tenemos una mejor percepción de lo que nos rodea y reducir los conflictos y enfrentamientos.
de respiración correctamente eliminamos nuestros sentimientos de ira, la rabia, el odio ... En última instancia, todas estas emociones nos enferman y nos permiten vivir en armonía.
Esta palabra, tan conocida hoy en día, existe debido al ritmo de vida que llevamos.
Caminamos rápido, vamos de derecha a izquierda, frunciendo el ceño, peleando con la gente que ni siquiera sabemos, escuchamos ruidos todo el día ... hasta que llegamos a la clase de yoga y tenemos la sensación de que el mundo está cambiando por completo.
Al practicar esta antigua técnica, reducimos los niveles de cortisol , una hormona del estrés
Si es necesario para regular nuestras energías y actuar en situaciones estresantes, cuando está en niveles altos es malo para nuestra salud
Pocas personas pueden decir "Creo en mí mismo" o "Confío en mis habilidades".
Gracias al yoga podemos mejorar la autoestima, examinamos pero sin criticarnos, eliminamos todos esos pensamientos negativos que nos limitan y llenan nuestra mente con ideas positivas que nos permiten crecer.
No hay duda de que es una herramienta maravillosa ver todo más claramente, aumentar nuestra energía vital, confiar en nuestras habilidades y tomar decisiones de una manera más serena.
La melatonina es la hormona responsable de regular los ciclos del sueño. Por su parte, el neurotransmisor llamado serotonina es responsable de regular el estado de ánimo desde el apetito.
Los dos se equilibran cuando practicas yoga y finalmente podemos descansar mejor por la noche.
Si sufres de insomnio, pesadillas o te resulta difícil conciliar el sueño, no se recomienda nada más que una sesión de yoga.
Por la noche dormirás "como un angelito" y tendrás se recuperó bien en la mañana
La práctica de este conocimiento oriental mejora nuestras capacidades para razonar, tomar decisiones y pensar.
Además aumenta nuestra capacidad de concentración gracias a la tranquilidad de las posturas y respirando
Podemos transferir esta habilidad a cualquier situación diaria (trabajo, estudio, etc.) para evitar distracciones y tener más memoria.
Problemas diarios, cuentas, tránsito, horas extras ... Todo esto cambia nuestra forma de ver las cosas y nos pone de mal humor, enojados o gruñones.
Cuando practicamos yoga, los niveles de serotonina mejoran y así evitamos la depresión, la ansiedad y la ira , al igual que la práctica de cualquier otro ejercicio físico.
Si nuestro cuerpo y mente están equilibrados , podemos relacionarnos con los demás, obtener lo que queremos y ser más felices.
Si, por el contrario, no nos perdonamos a nosotros mismos, buscamos miles de defectos y nos comparamos con el resto, lo único que obtendremos será tristeza y frustración.
El yoga puede ayudar a las personas a:
Visite este artículo: 8 consejos naturales para combatir la tristeza y el malestar
El yoga, combinado con la meditación, aumenta el tamaño de estructuras llamadas telómeros que, cuando son pequeñas, causan envejecimiento prematuro, cierta patología y muerte prematura.
Con solo 15 minutos un día de una de dos actividades, aseguramos el crecimiento de estas estructuras y podemos prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Para aquellos que no están aquí, los que duermen en nuestro corazón
Los que se fueron, mantenemos lo profundo de nuestro corazón. es en esta área de nuestras almas que residen nuestros activos más valiosos. es difícil soportar la pérdida de un ser querido, ya que hay que poner en práctica una serie de estrategias para superar esta dura prueba a la que no podemos estar preparados.
4 Oraciones que nunca debes decirle a tu médico
No debe olvidar que su médico es un profesional médico y que sabe exactamente lo que necesita hacer para diagnosticar una enfermedad. Puede ser una de esas personas que lo hacen Investigue en Internet sobre la base de sus síntomas y puede imaginarse todo lo que le diga a su médico. ¿Olvídese de la cantidad de años de estudio que los médicos deben tomar para obtener su título?